.jpg)
La producción de petróleo en la Argentina creció un 10% interanual en enero hasta los 626.600 barriles diarios (bpd) . El salto fue mayor, de un 30%, si se considera únicamente el no convencional (Vaca Muerta) , en donde se extrajeron 289.800 barriles de crudo en el primer mes de 2023.
Los pozos no convencionales de la formación Vaca Muerta, ubicada principalmente en Neuquén (pero que también se extiende a RÃo Negro y La Pampa) suministraron el 45% de la producción total de petróleo y el 39% de la producción total del gas, y siguen en ascenso, con una creciente productividad como resultado de las inversiones de petroleras locales y multinacionales, a la par del declino del convencional, que tiene menores costos pero ya está "maduro".
La SecretarÃa de EnergÃa, a cargo de Flavia Royón , festejó los resultados y espera ser uno de los pocos sectores con noticias positivas para la economÃa en el año de elecciones , con una sequÃa histórica que impactará gravemente en las cuentas públicas, principalmente con un menor ingreso de dólares ( la estimación es de casi u$s 20.000 millones por caÃda de exportaciones ). El subsecretario de Hidrocarburos, Federico Bernal , inauguró este lunes una "Mesa de Infraestructura HidrocarburÃfera", en la que el sector privado empezará a entregar propuestas de ampliación del transporte de petróleo y gas .
"Estamos posicionados para convertirnos en un exportador firme de gas natural a Chile y Brasil por el Plan Gas y el Gasoducto Néstor Kirchner", dijo el funcionario. El futuro del petróleo y el gas en Vaca Muerta El panorama que abre Vaca Muerta ilusiona al Gobierno con revertir la balanza comercial energética el año que viene , para pasar de un déficit de u$s 4470 millones en 2022 (el más alto desde 2015) hasta un saldo negativo de entre u$s 1000 a 2000 millones en 2023 y un resultado positivo en 2024, que en 2025 se podrÃa elevar hasta unos u$s 7000 millones. (...)
Fuente: El Cronista
1147 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas