.jpg)
El ducto, inaugurado a mediados de febrero, cont贸 con una inversi贸n privada de USD100 millones y permite incrementar la capacidad de transporte de petr贸leo desde Vaca Muerta hasta las refiner铆as y los puntos de exportaci贸n aliviando el cuello de botella existente en la infraestructura debido al fuerte aumento de producci贸n que se produjo en el yacimiento neuquino.
Con una extensi贸n de 104 kil贸metros, el oleoducto incrementar谩 en 125.000 barriles diarios la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta, lo que equivale a 20.000 metros c煤bicos diarios.
Sierras Blancas es el punto de partida del ducto y la cabecera de las operaciones de Shell en Vaca Muerta. Desde all铆 llega hasta Allen, en la provincia de R铆o Negro, en donde se conecta con el troncal de Oleoductos del Valle (Oldelval).
El decreto establece adem谩s que la concesi贸n de transporte del oleoducto se prolongar谩 por un plazo de 35 a帽os, sin prejuicio de las eventuales prorrogas.
La misma ser谩 ejercida con un porcentaje de participaci贸n del 25% para PAE, 15% para Pluspetrol y 60% en el caso de Shell, firmas que construyeron el oleoducto y que poseen el derecho de solicitar la concesi贸n ya que poseen las concesiones de explotaci贸n de las 谩reas desde donde se evacuar谩 la producci贸n.
Dichas 谩reas son las de Puerto Silva Oeste, Loma Jarillosa Este, La Calera, Meseta Buena Esperanza, Aguada Villanueva, Bandurria Centro, Bajada de A帽elo y Coir贸n Amargo Sur Oeste.
El oleoducto tambi茅n permitir谩 evacuar la producci贸n de Coir贸n Amargo Sur Este, Sierras Blancas, Cruzo de Lorena y Aguada C谩nepa.
Fuente: BAE
918 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas