CRUDO: WTI 63,93 - BRENT 67,60   |   DIVISAS: DOLAR 1.375,00 - EURO: 1.620,00 - REAL: 26.000,00   |   MINERALES: ORO 3.536,90 - PLATA: 40,86 - COBRE: 445,11


El congelamiento de precios de la nafta impactará en Vaca Muerta

22/08/2023 | COMBUSTIBLES | Noticias Destacadas | 1017 lecturas | 110 Votos



Las petroleras aceptaron una rebaja del precio de venta del petróleo crudo que producen en la formación. Pero sienten un alivio: a diferencia de 2019, no hubo imposición por parte del Gobierno




Tras el aumento de 12,5% los precios de los combustibles (nafta y gasoil) de la semana pasada, las petroleras acordaron con el Gobierno un congelamiento hasta octubre, a cambio de beneficios impositivos y la promesa de acceder a dolares despues de las elecciones.

El acuerdo tendra impacto en Vaca Muerta, ya que el precio del barril local (“criollo”) descendera de los actuales u$s 61 a u$s 56, lo que representa entre un 25% y un 30% menor que la paridad de exportacion. La formacion ya viene teniendo complicaciones con las trabas a las importaciones y las companias alertan que la actividad llego a un techo, por la escasez de insumos y de bienes de capital.

Pudo haber sido peor: el temor de las empresas era replicar el Decreto 566/2019 de Mauricio Macri, cuando el Gobierno aplico un congelamiento de los precios de los combustibles en los surtidores y bajo el valor del barril de petroleo crudo sin el aval del sector privado tras la devaluacion que siguio a las elecciones PASO. Segun recuerdan en la industria, esa medida fue un duro golpe a la imagen internacional de Vaca Muerta, que quedaba a tiro de decreto de cambios de reglas.

La Ley de Hidrocarburos indica que el abastecimiento interno es prioridad y que las refinadoras pueden “cruzar los barcos” para evitar exportaciones si necesitan mas petroleo para procesar en sus plantas. No son pocos los empresarios que quieren un cambio a la ley, para garantizar contratos de largo plazo de exportaciones que no se puedan impedir aún si la situación del mercado local lo requiere, con tal de dar certeza a los compradoras de que el petróleo crudo llegará a destino y que la Argentina no defaulteará sus compromisos.

La rebaja del precio local sirve para compensar a YPF, Raízen (Shell), Axion y Trafigura (Puma), de forma de que recuperen márgenes brutos que venían en caída. Como no van a poder aumentar sus precios en surtidores en línea con la inflación hasta después de las elecciones presidenciales generales de octubre, tendrán menores costos de compras.

Fuente: El Cronista

1018 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Noticias Destacadas