.jpg)
La secretaria de Asuntos Estrat茅gicos, Mercedes Marc贸 del Pont, y el gobernador Gustavo Melella anunciaron la estrategia en la F谩brica de Talentos de Ushuaia
La secretaria de Asuntos Estrat茅gicos, Mercedes Marc贸 del Pont, y el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella La secretaria de Asuntos Estrat茅gicos, Mercedes Marc贸 del Pont, y el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, presentaron a empresarios, sindicalistas, investigadores, funcionarios y legisladores la Estrategia Nacional para el Desarrollo de la Econom铆a del Hidr贸geno (ENH) en la F谩brica de Talentos de Ushuaia.
鈥淟a transici贸n energ茅tica abre una oportunidad para el desarrollo industrial, cient铆fico y tecnol贸gico de Tierra del Fuego y las provincias patag贸nicas a trav茅s del hidr贸geno de bajas emisiones. El libre mercado no lo resuelve: para lograrlo necesitamos decisi贸n pol铆tica y la presencia del Estado鈥, expres贸 Marc贸 del Pont durante el evento que convoc贸 a m谩s de 100 participantes. 鈥淭ierra del Fuego tiene un plan de desarrollo que apunta a la transformaci贸n de su matriz productiva para crear empleo y promover la industrializaci贸n con un fuerte compromiso con el medio ambiente.
No rifemos el futuro, necesitamos pol铆ticas p煤blicas activas para potenciar y articular el inter茅s que despierta el hidr贸geno en el sector privado鈥, sostuvo Melella al finalizar su intervenci贸n. La presentaci贸n se realiz贸 en la F谩brica de Talentos de Ushuaia La ENH establece la hoja de ruta para alcanzar objetivos de sostenibilidad ambiental junto con los de desarrollo productivo y econ贸mico en el sector del hidr贸geno de bajas emisiones.
Tambi茅n los lineamientos para industrializar el hidr贸geno de bajas emisiones a partir de la integraci贸n de los recursos naturales y las capacidades industriales, cient铆ficas y tecnol贸gicas. 鈥淓l objetivo es el aprovechamiento de la transici贸n energ茅tica como una oportunidad para un desarrollo productivo justo y sostenible, que promueva la generaci贸n de empleo con perspectiva federal鈥, se explic贸 en un comunicado.
鈥淟a estrategia es el resultado de un trabajo articulado que marca el camino para participar en forma integral de la cadena de la econom铆a del hidr贸geno鈥, agreg贸 Marc贸 del Pont al sostener que 鈥渆l pa铆s y sus provincias tienen capacidad de negociaci贸n para lograr que los desarrollos tecnol贸gicos e industriales se localicen en nuestro territorio. Estamos en una pulseada para participar de todos los eslabones del sector y eso exige impulsar pol铆ticas p煤blicas y marcos regulatorios鈥.
Fuente: Infobae
883 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas