CRUDO: WTI 63,93 - BRENT 67,60   |   DIVISAS: DOLAR 1.375,00 - EURO: 1.620,00 - REAL: 26.000,00   |   MINERALES: ORO 3.536,90 - PLATA: 40,86 - COBRE: 445,11


Vaca Muerta: el fracking subió un 17% en el año, pero no llega a lo pronosticado

05/09/2023 | FRACKING | Noticias Destacadas | 793 lecturas | 134 Votos



La cantidad de etapas de fracturas realizadas es la más alta en la historia de la formación shale. Sin embargo se mantiene lejos de las proyecciones que se habían hecho. Qué empresas aceleraron y cuáles pisaron el freno.




Las etapas de fracturas que se realizan en los pozos de Vaca Muerta , o dicho más sintéticamente el fracking, no solo es el paso previo necesario para poner en producción nuevos pozos, sino también un claro indicador del nivel de actividad de una formación shale como es esta. 

En los primeros ocho meses del año, la cantidad de punciones aumentó un 17,88% en relación con el mismo corte del año pasado, un dato alentador, pero que se ubica por debajo de lo que se había pronosticado . Un análisis realizado por este mes sobre el informe que elabora el country manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, para la Fundación Contactos Energéticos marca que en los primeros ocho meses de este año se realizaron 9.566 punciones en Vaca Muerta. 

Esta cantidad es un 17,88% superior a las 8.115 etapas que se habían completado en el mismo corte del año pasado. Y dan cuenta a su vez que, de mantenerse la tendencia se llegará a fin de año a un nuevo récord histórico , al superar el nivel total del 2022 que fue de 12.521 etapas. Sin embargo, al mirar de cerca el desglose de los trabajos realizados se notan tanto puntos positivos, como también negativos. Entre los puntos positivos de este 2023 se destaca qu e ya son 11 las operadoras que han trabajado en sus pozos , mientras el año pasado fueron solo 9, y recordemos que son 12 las operadoras en la formación. 

Esto marca el primer punto negativo, que es que la norteamericana ExxonMobil no realizó hasta el momento ninguna etapa de fractura en sus pozos, siendo la última vez que hizo este tipo de trabajos en mayo del año pasado, es decir hace más de un año. Vale recordar que la firma le puso el cartel de “en venta” a sus activos en Vaca Muert a, y todavía está en el proceso de recepción de ofertas. Vaca Muerta: empresa por empresa Otro aspecto a tener en cuenta es quiénes aceleraron y quienes frenaron en los trabajos. Entre enero y agosto de este año la firma más activa fue YPF (como siempre lo es) con 4.722 punciones realizadas, lo cual no solo implica que elevó un 29,8% la cantidad de etapas realizadas en términos interanuales, sino que incluso elevó su peso sobre el total de los trabajos en Vaca Muerta, del 44 al 49%. En segundo lugar en lo que hace a fracturas se ubica Vista, la petrolera de Miguel Galuccio, con 893 fracturas. 

Fuente: Diario Río Negro

794 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Noticias Destacadas