CRUDO: WTI 63,93 - BRENT 67,60   |   DIVISAS: DOLAR 1.375,00 - EURO: 1.620,00 - REAL: 26.000,00   |   MINERALES: ORO 3.536,90 - PLATA: 40,86 - COBRE: 445,11


Segundo tramo del gasoducto Néstor Kirchner

06/09/2023 | GASODUCTO | Noticias Destacadas | 801 lecturas | 159 Votos



Enarsa lanzará la convocatoria para el suministro de los caños




Permitirá transportar el gas desde Salliqueló en la provincia de Buenos Aires hasta San Jerónimo, en Santa Fe. Estiman tenerlo listo antes del invierno de 2025.

La estatal Energía Argentina (Enarsa) lanzará a fin de esta semana la primera de las licitaciones para continuar con la segunda etapa del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, obra que permitirá profundizar la reducción de las importaciones de gas en invierno, a la vez que obtener un saldo exportable en verano.

Comenzará esta semana cuando se conozcan los pliegos para las empresas interesadas en proveer los caños, y continuará en octubre con la licitación de la obra civil. La inversión total será de 3200 millones de dólares y proyectan terminarla antes del invierno de 2025.

A casi dos meses de la inauguración de la primera etapa de la obra que tiene como objetivo revertir la matriz energética del país, fuentes del gobierno confirmaron que saldrá la primera licitación para seguir aprovechando el potencial de los 36.000 kilómetros de Vaca Muerta, esa roca que en algún momento fue un mar y contiene el segundo reservorio de gas y el cuarto de petróleo no convencional del mundo. “No podemos regalar seis meses de gestión de una obra que el país necesita. Sin el reversal del norte, las provincias del NEA corren el riesgo de quedarse sin abastecimiento de electricidad el próximo invierno”, explicaron desde el gobierno al ser consultados sobre el clima de la licitación en el periodo post PASO.

Al igual que para el primer tramo –de una extensión de 573 kilómetros desde Tratayén, en Neuquén, hasta Salliqueló, en la provincia de Buenos Aires–, la primera licitación será para empresas que puedan proveer los caños del ducto. La diferencia que subrayan desde los despachos oficiales tiene que ver con el financiamiento: una de las condiciones del pliego será que las empresas interesadas en proveer los materiales –aún no está definido si se utilizará el mismo método para quienes se encarguen de realizar la obra civil–, cuenten con financiamiento propio. Merece la pena recordar que el primer tramo del gasoducto fue financiado íntegramente por el Tesoro Nacional gracias a fondos propios y la recaudación del impuesto a las grandes fortunas.(...)

Fuente: Página 12

802 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Noticias Destacadas