CRUDO: WTI 63,93 - BRENT 67,60   |   DIVISAS: DOLAR 1.375,00 - EURO: 1.620,00 - REAL: 26.000,00   |   MINERALES: ORO 3.536,90 - PLATA: 40,86 - COBRE: 445,11


Reglamentaron la exportación de petróleo por caños: es clave para Vaca Muerta

29/03/2023 | HIDROCARBUROS | Noticias Destacadas | 1006 lecturas | 158 Votos



La secretaría de Energía de la Nación reglamentó las autorizaciones para exportar petróleo por oleoducto y definió que serán, como mínimo, de un año. A su vez, deberán ser resueltas en un plazo de no más de 60 días corridos.




La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, firmó la Resolución 175/2023 que fija las condiciones para otorgar permisos de exportación petróleo a través de ductos . Una vez aprobadas, tendrán vigencia por un período mínimo de año . Se trata de una medida importante para Vaca Muerta teniendo en cuenta las proyecciones de crecimiento previstas para los próximos años. 

La resolución remarca la posibilidad de generar un mercado de exportación de crudo a través de ductos transfronterizos ya construidos a Chile y «eventualmente otros mercados desde el Océano Pacifico, sin el requerimiento de inversiones adicionales de gran magnitud y con la posibilidad de encarar esta nueva oportunidad de internacionalización de nuestros productos en forma inmediata». 

Esta nueva determinación resulta clave para la reactivación de Otasa , un ducto que se usó por última vez en febrero de 2006 y que desde el año pasado  está en pleno proceso de mantenimiento para su reactivación . En un primer momento, esta línea permitirá la exportación de 50.000 barriles por día a Chile.  La producción de petróleo en Vaca Muerta repuntó de manera sostenida los últimos dos años y dejó en jaque a la capacidad de transporte vigente en la Cuenca Neuquina. 

Teniendo en cuenta que el objetivo de Neuquén es cerrar el 2023 con una producción total de crudo de unos 400.000 barriles por día , la reactivación del Otasa es fundamental. En este sentido es que l a nueva resolución es más que una buena noticia para la provincia . Sobre todo teniendo en cuenta que la infraestructura que está en construcción y que permitirá ampliar el transporte desde la formación hacia el Puerto Rosales, estaría lista a principios de 2024 . 

Diversas áreas de la subsecretaría de Hidrocarburos serán las que lleven adelante los análisis técnicos y económicos pertinentes para asegurar que las exportaciones de crudo «no impacten en forma negativa en el normal abastecimiento del mercado local, de acuerdo con la normativa vigente», reza la resolución.

Fuente: Diario Río Negro

1007 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Noticias Destacadas