.jpg)
Profertil -la principal productora nacional de fertilizantes necesarios para optimizar el rendimiento de los cultivos de manera sostenible-, presentó en su establecimiemto de Ingeniero White la firma de un convenio con YPF Luz, por el cual el 100% de la energía eléctrica que consume en su planta de urea granulada provendrá de fuentes eólicas y tendrá su origen en energía renovable. El convenio se enmarca en un largo recorrido de hitos que Profertil lleva adelante desde el inicio de las operaciones en 2001 con el objetivo de nutrir la tierra de forma sostenible.
El acuerdo tendrá una duración de 10 años y se suma al firmado en 2018, ya que abastecía al 60% de los requerimientos eléctricos de la empresa. El nuevo convenio aporta 95GWh/año, el equivalente a 23.730 hogares, con una disminución del CO2 estimada en 26.000 toneladas al año -sumadas a las 50.500 reducidas por el contrato anterior- lleva a 0 las emisiones de gases de efecto invernadero de alcance 2, es decir, aquellas vinculadas con la provisión de energía eléctrica.
Con la urea granulada que se generará 100% con energía eléctrica eólica se pueden fertilizar 11 millones de hectáreas, equivalente a 1/3 de la provincia de Buenos Aires. Marcos Sabelli, CEO de Profertil, destacó en la conferencia de prensa que brindó en la planta de Ingeniero White que la empresa “es el principal productor de urea granulada en la Argentina, un nutriente fundamental para el trigo, maíz, cebada y los principales cultivos del país. Hoy es un día muy especial para nosotros porque nuestro propósito es nutrir la tierra de forma sostenible.
Lo que hacemos es convertir energía del gas natural a través de los fertilizantes y nutrientes en los alimentos”. Profertil surge de la unión de dos compañías: por un lado, YPF, el principal productor de energía en la Argentina, y, por otro lado, de Nutrien, una empresa de origen canadiense que es el principal productor de fertilizantes del mundo. Actualmente, Profertil tiene la única planta de urea granulada en la Argentina con una capacidad de producción de 1.320.000 toneladas, y el año pasado tuvieron un récord de 1.400.000 toneladas.
En esta línea, Sabelli destacó que “actualmente somos 8.000 millones de personas en el mundo, y se estima que en 2050 seremos 10.000 millones. Según FAO, se necesitarán 70% más de comida de la que tenemos hoy. En cuanto a la tierra producible, el 70% del mundo es agua, y del 30% restante solo el 10% puede ser cultivada, por lo que tenemos que hacer que esa área sea cada vez más eficiente aplicando tecnología y nutrientes, por medio de fertilizantes. (...)
Fuente: Ambito Financiero
573 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas