
¿Cómo describe usted la situación actual del mercado del petróleo?
La situación puede verse de forma diferente dependiendo de la perspectiva. La nuestra es a largo plazo, superior a tres décadas o más, debido a que este es el tiempo aproximado que se requiere para descubrir, desarrollar y producir un yacimiento típico de petróleo. Esto puede parecer demasiado simple pero es bastante complejo cuando se toma en cuenta lo que puede suceder con los mercados, las políticas, las regulaciones y las economías, así como los cambios sociales y tecnológicos durante ese tiempo. Nuestro negocio está basado en productos de consumo energético donde la demanda y la oferta determinan los precios que fluctúan diariamente, lo cual es difícil de planear por décadas. Continuamos en la búsqueda de nuevas oportunidades de petróleo y gas, ya que sabemos que seguirán siendo las dos principales fuentes de energía del mundo por décadas. ExxonMobil describe la forma y el alcance del mercado energético mundial en nuestra publicación anual “El Futuro de la Energía: una perspectiva a 2040”.
¿Cómo ve la evolución de las principales fuentes de energía?
En 1800, la mayor parte de la energía mundial provenía de la madera y otras formas de biomasa. Sin embargo, para 1900 el carbón surgió debido a las mejoras tecnológicas en el sector minero, ayudando a producir una nueva fuente de energía para suplir las nacientes economías industrializadas. En el siglo XX, surgieron grandes cambios. El petróleo creció rápidamente alrededor de 1950 debido a la creciente demanda de combustibles para transporte de vehículos de uso personal y para la aviación comercial. A mediados del siglo emergieron el gas natural y la energía hidroeléctrica, mientras que actualmente estamos viendo un crecimiento en los combustibles renovables. Para el 2040, se espera que estos combustibles representen un 15 por ciento de la demanda mundial de energía. Igualmente anticipamos un crecimiento continuo del gas natural y una disminución del carbón. El shale gas o gas de esquistos (lutitas) ha cambiado la realidad del mercado en Estados Unidos.
¿Cuánto tiempo pasará antes de que cambie el mercado mundial?
Las nuevas e innovadoras tecnologías desarrolladas por nuestra industria han tomado las fuentes de energía que habían sido etiquetadas como no convencionales, no rentables e inaccesibles, y las han tornado convencionales, económicas y ambientalmente responsables. Los nuevos recursos de petróleo y gas natural que nuestra industria ha desarrollado en Estados Unidos darán forma al desarrollo a escala mundial. En Estados Unidos y Canadá estamos a la vanguardia de la producción segura y responsable de gas de esquistos (lutitas), tight oil (aceite en yacimientos de muy baja permeabilidad) y de arenas bituminosas.
¿Qué pasa con el petróleo de esquistos (lutitas)? ¿Será tan importante?
En Estados Unidos y Canadá, los recursos de yacimientos no convencionales - gas de esquistos (lutitas) y tight oil (aceite en yacimientos de muy baja permeabilidad) están transformando las perspectivas de la seguridad energética, así como reconfigurando los mercados globales y las líneas de suministro. Las mismas tecnologías utilizadas para la perforación horizontal y la estimulación de yacimientos han desbloqueado la producción comercial de gas natural y están siendo utilizadas con éxito para la producción de petróleo de esquistos (lutitas) y de otras formaciones poco permeables.
¿Cómo una compañía como ExxonMobil se adapta a estas realidades?
Debido a nuestra perspectiva a largo plazo, podemos decir que nos hemos adaptado a nuevas realidades en este negocio por más de 100 años. Invertimos de manera continua en investigación y desarrollo a un ritmo de mil millones de dólares al año con el objetivo de encontrar nuevos métodos de exploración y producción de nuevas fuentes de energía.
¿Cuál será el futuro de la energía mundial para las próximas tres décadas?
De acuerdo con nuestra publicación “El Futuro de la Energía: una perspectiva a 2040”, la demanda mundial de energía aumentará alrededor de un 30 por ciento y la prosperidad se expandirá alrededor del mundo mientras la población crecerá a cerca de 9 mil millones de personas. Para el año 2040, prevemos que la demanda mundial de gas natural aumentará un 60 por ciento.
Fuente: Portafolio
2491 lecturas | Ver más notas de la sección Notas Destacadas