CRUDO: WTI 63,78 - BRENT 68,47   |   DIVISAS: DOLAR 1.485,00 - EURO: 1.790,00 - REAL: 288,00   |   MINERALES: ORO 3.695,00 - PLATA: 4.269,00 - COBRE: 448,00


Se viene un hist贸rico cambio en el comercio mundial de petr贸leo

22/10/2012 | INTERNACIONAL | Notas Destacadas | 2675 lecturas | 545 Votos



M茅xico, Nigeria, Saudi Arabia, Reino Unido y Venezuela eran los pa铆ses de donde proven铆an los buques que atracaban en el puerto Corpus Christi, de Texas, y encabezaban la lista de naciones exportadoras de petr贸leo.




En este momento, esa lista es m谩s corta. Y por primera vez desde los a帽os cuarenta, de ese mismo puerto zarpan buques con millones de barriles de crudo proveniente de la Eagle Ford, una cercana regi贸n de petr贸leo no convencional. Corpus Christi se encuentra en el coraz贸n de un hist贸rico cambio que se est谩 produciendo en el comercio mundial de petr贸leo. A medida que aumenta la producci贸n en Am茅rica del Norte, los patrones de importaci贸n y exportaci贸n se est谩n modificando. La Agencia Internacional de Energ铆a (AIE) pronostica una ca铆da en el intercambio comercial de crudo entre continentes hasta 2017, lo que revierte a帽os de constante crecimiento. 鈥淓l mapa mundial del petr贸leo se volver谩 a trazar en los pr贸ximos cinco a帽os鈥, se帽al贸 Maria van der Hoever, director ejecutivo de la AIE.


En 2017, entre las diferentes regiones del mundo se comercializar谩n unos 32,9 millones de barriles diarios de crudo, 1,6 millones b/d menos que el a帽o pasado, seg煤n estimaciones de la agencia. La disminuci贸n probablemente tenga impacto sobre las balanzas de pagos nacionales y la industria energ茅tica. El nuevo mapa del comercio tambi茅n cambiar谩 las relaciones de precios de los flujos de crudo, lo que obliga a las comercializadoras de energ铆a del mundo (incluyendo a Vitol, Glencore, Trafigura, Gunvor, Mercuria y las divisiones de trading BP, Royal Dutch Shell y Total) a repensar el negocio. Podr铆a tambi茅n golpear la demanda de buques provenientes de compa帽铆as de superpetroleros. Los cambios en el mapa mundial se centran en Am茅rica del Norte, donde las refiner铆as disminuir谩n las importaciones en 2,6 millones b/d (el equivalente a la producci贸n actual de Kuwait) porque est谩 aumentando la producci贸n en Canad谩 y en los estados de Texas y Dakota del Norte, en Estados Unidos.


Los cambios en las importaciones no van a ser parejos, dado que las refiner铆as probablemente rechacen las ofertas extranjeras de crudo de calidad premium, 鈥渄ulce ligero鈥. Estados Unidos este a帽o redujo a la mitad sus compras a Nigeria, un t铆pico proveedor de este tipo de crudo. Las refiner铆as ubicadas en Estados Unidos sobre la costa del Atl谩ntico est谩n descubriendo formas nuevas de sustituir los barriles extranjeros por la creciente producci贸n local. Ese boom petrolero deprimi贸 el costo del crudo West Texas Intermediate, la referencia local. Esta semana el descuento WTI-Brent aument贸 a m谩s de u$s 24 el barril, la diferencia m谩s alta en un a帽o y cercana al r茅cord superior a u$s 28 del a帽o pasado. El otro gran cambio del mapa petrolero mundial se ver谩 con la diminuci贸n de las exportaciones de Medio Oriente en los pr贸ximos cinco a帽os.


La AIE cree que la regi贸n para 2017 vender谩 al extranjero cerca de 1,9 millones b/d menos que el a帽o pasado. Dos fuerzas explican la inminente ca铆da. En primer lugar, la regi贸n refinar谩 m谩s crudo localmente. En Arabia Saudita, la petrolera estatal Saudi Aramco est谩 construyendo dos refiner铆as de 400.000 b/d asociada con Total y Sinopec de China. Las refiner铆as procesar谩n casi todo el crudo extra铆do del yacimiento m谩s nuevo de Arabia Saudita, conocido como Manifa. Segundo, la producci贸n ser谩 menor en Siria, Yemen y Oman. Los pa铆ses industrializados importar谩n 4,3 millones b/d menos de crudo en los pr贸ximos cinco a帽os. Y las naciones en desarrollo en 2017 comprar谩n 2,7 millones b/d m谩s que el a帽o pasado.

Fuente: Panorama

2676 lecturas | Ver más notas de la sección Notas Destacadas


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Notas Destacadas