
La producci贸n de gas sigue cayendo fuerte en Argentina. Seg煤n el 煤ltimo informe del Instituto Argentino de Energ铆a General Mosconi (IAE) la extracci贸n cay贸 en agosto un 5,31% interanual en el pa铆s, al pasar de 3.967.559 de m3 en 2011 a 3.756.965 este a帽o.
Seg煤n el informe, el 23% de esa producci贸n est谩 en manos de YPF, que tambi茅n vio caer su producci贸n de gas aunque en un ritmo menor que la general (1,93%). El trabajo se帽ala que las restricciones durante el per铆odo invernal alcanzaron los 55 d铆as de cortes para la industria.
La tendencia de ca铆da para el gas se inscribe en un contexto donde existe una merma de la producci贸n general de hidrocarburos, algo que impacta de lleno en la Provincia. 鈥淟os indicadores que arroja el mes de agosto de 2012 renuevan las preocupaciones acerca del desempe帽o del sector energ茅tico en Argentina. Al analizar la producci贸n de petr贸leo a escala nacional se observa una reducci贸n del 4,05% comparada con los vol煤menes operados durante agosto de 2011. No obstante, el total acumulado anual es un 1,26% superior al a帽o m贸vil anterior鈥, remarca el estudio del IAE.
鈥淧ara una mejor comprensi贸n, desde la nacionalizaci贸n de YPF, presentamos en forma desagregada la evoluci贸n de la producci贸n de petr贸leo de dicha empresa. Tras unos meses de signo positivo, vemos que durante agosto, el indicador ha vuelto a ser negativo respecto al mismo mes del a帽o anterior. A su vez, si bien la producci贸n acumulada de YPF entre septiembre 2011 y agosto 2012 muestra un incremento del 7,39% respecto al per铆odo septiembre 2010 - agosto 2011, debe tenerse en cuenta que este 煤ltimo recoge casi cuatro meses de huelga en la provincia de Santa Cruz, que disminuyeron considerablemente la producci贸n鈥, se帽ala el informe.
鈥淥bservando el comportamiento de las ventas de naftas vemos c贸mo el mercado sigue generando presiones en la demanda, presentando tasas de crecimiento por encima de los dos d铆gitos del acumulado anual, siendo del 10,04%. Una expansi贸n de este orden acelera los cuellos de botella en el abastecimiento, e incrementa la necesidad de obras y servicios de infraestructura鈥, indica el trabajo.
RETROCESO
La producci贸n de petr贸leo est谩 en retroceso desde 1998, mientras que la de gas empez贸 a caer en 2004. Desde las empresas argumentan que los precios impuestos por el gobierno no acompa帽an los valores del mercado y eso desalienta la inversi贸n. Sobre todo en gas, donde los valores que se obtienen en el mercado interno apenas acompa帽an los costos.
La estrategia del gobierno nacional para dinamizar el mercado fue la compra del 51% de las acciones de YPF, que a su vez se repartieron entre las provincias. De la mano de la nueva rectora del mercado, esperan poder acrecentar las inversiones el a帽o que viene, sobre todo en lo que respecta a hidrocaburos no convencionales. En Neuqu茅n, el impacto del shale gas ser谩 clave en la econom铆a.
Fuente: Diario La Ma帽ana Neuqu茅n
2416 lecturas | Ver más notas de la sección Notas Destacadas