
A tres años de su creación, la estatal provincial Gas y Petróleo del Neuquén (G&P) busca posicionare como una compañÃa mediana en el mapa petrolero nacional. Con áreas marginales que hoy se cotizan por la irrupción de los yacimientos no convencionales en el mundo, con reservas propias y asociaciones con las principales operadoras de la Argentina, se prepara para debutar en los mercados financieros. El 14 de noviembre se realizará la presentación en la bolsa para comenzar a operar en marzo, según adelantó a La Mañana de Neuquén el ministro de EnergÃa, Guillermo Coco. Además, en pocos dÃas quedarán plasmados los cambios en el directorio de la empresa que esta semana comenzó a perforar un pozo con horizonte en Vaca Muerta, en Aguada del Chañar, con inversiones 100% propias. En una entrevista con este diario, Coco analizó el presente y los objetivos de la compañÃa provincial.
¿Qué importancia tiene este pozo de G&P?
El pozo tiene aspectos desde el punto de vista emotivo porque es la primera vez que una empresa provincial perfora, y es un hecho histórico porque es la primera vez en el paÃs que una empresa provincial encara la operación de un yacimiento al 100 por ciento. También es un hito el hecho de que una empresa 100 por ciento estatal perfora a horizontes no convencionales. La expectativa es que este pozo exploratorio sea exitoso y encontremos perspectivas en el horizonte no convencional como creemos. Se estructuró toda una ingenierÃa totalmente neuquina para este pozo y creemos que va a ser exitoso, que vamos a encontrar crudo y gas.
¿La idea es hallar shale oil?
Se atraviesan cinco o seis formaciones y se llegará a 2.900 metros de profundidad, sobre Vaca Muerta, y por la ventana de la zona la idea es encontrar crudo. No obstante, en pozos cercanos se encontró gas.
¿Van a realizar fracturas hidráulicas?
TodavÃa no sabemos, se verá en función a la estrategia comercial y de asociaciones que dispongamos para 2013.
¿Cuánta inversión demandará?
En esta etapa son cinco millones de dólares. Vamos a estudiar si hacemos otro pozo. Y estamos definiendo con el gobernador (Jorge Sapag) la realización de un pozo de prospección en otra área de G&P para estudiar el horizonte no convencional.
¿Ya tienen definida la fecha en que G&P entrará a la bolsa?
El 14 de noviembre prevemos entrar a la bolsa. La compañÃa se va a listar en la bolsa con toda la documentación que venimos preparando desde hace un año. Se presentarán los papeles, y a partir de ahà serán estudiados por la Comisión Nacional de Valores (CNV), y si está todo bien se dará la aprobación para poder cotizar en bolsa.
¿Una vez que esté esa aprobación cuál será el siguiente paso?
Si no hay ningún tipo de problema, calculamos que vamos a estar operando en la bolsa a partir de marzo, y en función de la estrategia de la empresa para 2013, las condiciones de mercado, etcétera, veremos si vamos a buscar una apertura en la bolsa, y si vamos a hacer un aumento de capital de qué tipo será, pero todo será en función de una vez que estemos operativos en la bolsa. Ahà se definirá cómo está el mercado argentino, porque es importante esa primera apertura porque ahà tendremos la evaluación de lo que significa G&P en pesos o en dólares, y también porque el mercado fija el valor de la acción de la empresa. En la primera etapa se lista la empresa. Quiere decir que la empresa cumple con todas las condiciones y regulaciones que exige la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, que son similares a las bolsas de otras ciudades del mundo.
¿Más adelante irán a otras bolsas?
El año que viene la idea es ir a mercados internacionales.
¿Qué definirá el valor de G&P?
Lo que más pesa en una compañÃa de estas son los activos que tiene, que se dan en valores comerciales de reservas, de recursos prospectivos, recursos contingentes, áreas y su proyección en función del mercado; es muy importante quiénes son sus dueños, que esté bajo regulaciones de bolsa, hay múltiples factores que le dan el valor público a la compañÃa.
¿Hay cambios en el directorio?
Estamos trabajando y ahora vamos a hacer una asamblea la semana próxima donde se van a decidir estas cuestiones, hay decisiones que tenemos que tomar en cuanto a nombres y va a haber cambios importantes que hemos definido con el gobernador.
¿La idea es conseguir financiamiento en los mercados?
SÃ, eso hay que definir. O bien buscamos un socio del mercado petrolero que aporte financiamiento o know how o busquemos créditos como lo está haciendo en este momento YPF en el mercado financiero. Si no, directamente se puede hacer una ampliación de capital en el cual se sume un socio a la compañÃa. Eso se definirá en función de la estrategia que fije G&P para los próximos cinco o seis años.
¿Cuáles son los logros de G&P hasta el momento?
Creo que tres hitos importantes tiene esta empresa. El primero fue su creación, el segundo es ser operadores, que lo hicimos con este pozo y con el proyecto de desarrollo del bloque en conjunto con Enarsa, y el tercero es volvernos una empresa pública en los mercados.
¿En qué etapa está el bloque en sociedad con Enarsa?
Vamos a perforar una serie inicial de cuatro pozos de un proyecto que tiene entre 20 y 30 pozos. También vamos a avanzar con el gasoducto porque lo que más nos interesa es sacar gas y poder brindarle al paÃs más gas que es lo que necesita hoy.
¿Hay comprador para ese gas?
Estamos haciendo la documentación en la SecretarÃa de EnergÃa la Nación para que nos dé el precio dentro del programa Gas Plus y después buscaremos un comprador que seguramente será Cammesa, que hoy es el gran tomador de este tipo de proyectos.
¿Qué significa la empresa para los neuquinos?
Es una herramienta muy poderosa para los habitantes de Neuquén, nos da una posibilidad de crecimiento de la industria, pero también da una herramienta al Gobierno. El gobernador siempre toma como ejemplo la petrolera noruega Statoil que tiene fondos de compensaciones para pensionados, es una herramienta económica y financiera muy importante. La Provincia da un paso más allá de ser sólo un socio estático con el cobro de regalÃas, y gana una herramienta generadora de recursos que beneficien a los ciudadanos.
¿Cómo se comportan las inversiones petroleras y qué se prevé para 2013?
Este año las inversiones vienen de acuerdo a lo previsto, estamos muy expectantes al año que viene porque los informes de YPF hablan de inversiones muy importantes para el año que viene, y el resto de las compañÃas tiene que seguir haciendo las inversiones en función de los compromisos asumidos con la Provincia y en la SecretarÃa de EnergÃa de la Nación. Vamos a tener mayores inversiones para 2013 que este año que fue muy bueno para Neuquén. Son muy auspiciosos los anuncios de YPF, la mayorÃa están destinados a la provincia en no convencional.
¿Habrá alguna novedad con los precios del gas?
Estamos con expectativas esperando un anuncio del gobierno nacional en cuanto a algún plan de promoción de gas.
¿Se anunciará antes de fin de año?
Somos optimistas de que antes de fin de año tengamos noticias al respecto. Se está trabajando en eso.
Fuente: Diario La Mañana Neuquén
3133 lecturas | Ver más notas de la sección Notas Destacadas