
Cambiar el paradigma energético basándose en la explotación y exploración de las energÃas alternativas es uno de los objetivos de Yacimientos PetrolÃferos Fiscales (YPF), según definieron en un congreso sobre "La recuperación el Abastecimiento Energético", diferentes especialistas del sector.
Entre ellos, Gustavo Bianchi, director de CTA YPF, afirmó que "Argentina tiene un enorme potencial de energÃa no convencional. Es el tercer paÃs del mundo detrás de China y Estados Unidos. Estamos enfocados en esto, en Vaca Muerta, en particular para la producción de Shale oil y gas", dijo. Agregó que desde YPF se está trabajando en "energÃa solar, eólica, biogas y biocombustibles".
En el Seminario que se desarrolló en el Hotel Panamericano participaron también Luis Spalleti, profesor titular de SedimentologÃa UNLP e Investigador Superior del CONICET; y Eduardo Dvorkin, director de Simulación y TecnologÃa. Bianchi agregó que "nuestro paÃs avanzó mucho en ciencia y tecnologÃa, con la cantidad de masa crÃtica de chicos que hay en las universidades". Además el funcionario dijo, "ahora sà podemos decir que hay una unión entre industria y negocios. Esto se trata de incentivar desde el departamento YPF TecnologÃa cuyo objetivo principal es fusionar las actividades con el CONICET".
También relató que YPF "hará acuerdos de transferencias con las pymes y ejercerá una mejor vigilancia tecnológica a nivel mundial. En cambio, en los 90, no habÃa relación con las universidades ni se observaba lo que sucedÃa en el mundo. Esto también es parte del cambio", destacó. Por otro lado, dijo: "vamos a trabajar directamente con las compañÃas de servicios y las lÃneas prioritarias de desarrollo serán lo no convencional, justamente para ver lo que conviene", indicó. En tanto, Spalletti se explayó sobre la importancia de la disponibilidad de las arenas para la industria del petróleo.
Manifestó que en el paÃs "tenemos una fuente enorme de arenas en condiciones de ser explotadas. Y las mejores perspectivas de extracción están en el Litoral, Paraná, Ibicuy y el centro de Entre RÃos", precisó. También recomendó "observar con atención la fabricación de arenas industriales", aunque lo condicionó a los "desafÃos empresariales". Por su parte, Dvorkin remarcó la importancia del desarrollo de la ingenierÃa cientÃfica y de la ciencia aplicada, que incrementa la producción, el valor agregado y el trabajo.
"La tecnologÃa tironea hacia una mejor calidad de vida porque justamente, contrario a lo que se cree, los paÃses ricos no son los que pueden tener tecnologÃa, sino que los que tienen tecnologÃa pueden luego desarrollarse", precisó. Asimismo, destacó el empuje desde el Estado que "interviene con compras, con subsidios", y con todo lo que tiene al alcance, convencido de que "la explotación y exploración, junto con la inversión, son el único camino". En el seminario también se resaltó la importancia de la exploración de nuevas cuencas, y la optimización de los yacimientos maduros.
Fuente: Telam
3045 lecturas | Ver más notas de la sección Notas Destacadas