
En los últimos años una tendencia encendió las alarmas en los sistemas de salud, tanto público como privado. Décadas atrás no se concebía recibirse de médico y no hacer una especialización o postgrado a través de una residencia en un hospital público o una clínica privada. De hecho, los médicos de mayor experiencia recuerdan que entrar en este tipo de residencias era una lucha porque los lugares se tornaban escasos por la alta demanda. Hoy esta ecuación se invirtió.
En la salud pública de Río Negro se abren entre 70 y 80 vacantes para médicos residentes por año y se cubren sólo unos 50 cargos.
En distintos etapas de las residencias médicas hay actualmente 123 profesionales.
La formación de postgrado se realiza en los centros de salud de Viedma, Luis Beltrán, Bariloche, El Bolsón, Sierra Colorada, Roca, Cipolletti y General Conesa.
El mix de hospitales grandes y chicos se debe a que los residentes deben aprender a trabajar en ambos ámbitos.
“Ha mermado la cantidad de postulantes” a las residencias, describió Renata Scalesa, coordinadora provincial de desarrollo del recurso humano del ministerio de Salud de Río Negro. “No todos los que terminan su carrera de grado optan por una especialización ”, indicó.
“La realidad hoy que es casi el 45% de los médicos que se reciben no hacen o no completan la formación con residencias ”, señaló Santiago Bonfiglio, de la clínica privada Roca.(...)
Fuente: Diario Río Negro
226 lecturas | Ver más notas de la sección Actualidad