CRUDO: WTI 59,68 - BRENT 63,52   |   DIVISAS: DOLAR 14,75 - EURO: 1.715,00 - REAL: 28.000,00   |   MINERALES: ORO 3.984,35 - PLATA: 47,61 - COBRE: 486,38


YPF: los proyectos de la petrolera estatal para el segundo semestre

12/08/2021 | HIDROCARBUROS | Ultimo momento | 411 lecturas | 88 Votos



La futura evolución de precios de las naftas dependerá de lo que ocurra con las negociaciones del precio local y de las variables macroeconómicas, como la devaluación y la inflación




Como todos los actores de la industria hidrocarburífera, YPF también está a la espera de conocer la letra final del proyecto de ley de promoción de inversiones para la producción de petróleo y gas, que el Gobierno prometió mandar al Congreso este año, pero que todavía no vio la luz. A partir de ese proyecto, YPF planeará sus inversiones para los próximos años, según le dijeron hoy ejecutivos de la compañía a los inversores.

Lo que es seguro es que YPF se enfocará en el petróleo. Ahí tiene margen para crecer por dos motivos: podría dejar de comprar crudo a otras productoras para abastecer a sus estaciones de servicios (todavía adquiere el 14% de lo que refina) y tiene como objetivo convertirse en un exportador neto.

Como todos los actores de la industria hidrocarburífera, YPF también está a la espera de conocer la letra final del proyecto de ley de promoción de inversiones para la producción de petróleo y gas, que el Gobierno prometió mandar al Congreso este año, pero que todavía no vio la luz. A partir de ese proyecto, YPF planeará sus inversiones para los próximos años, según le dijeron hoy ejecutivos de la compañía a los inversores.

Lo que es seguro es que YPF se enfocará en el petróleo. Ahí tiene margen para crecer por dos motivos: podría dejar de comprar crudo a otras productoras para abastecer a sus estaciones de servicios (todavía adquiere el 14% de lo que refina) y tiene como objetivo convertirse en un exportador neto.

“Esperamos un incremento continuo en la producción de petróleo y gas, pero más en petróleo. Con el Plan Gas, la demanda ya está satisfecha. Faltaría abastecer el pico en los meses de invierno, pero por la falta de infraestructura es difícil suplir ese pico con oferta local. Creemos que esa demanda seguirá siendo abastecida por la impostación de GNL y de gas de Bolivia. Por lo tanto, la actividad se centrará en mantener los niveles actuales de producción, pero vemos potencial en lograr un mayor progreso en petróleo, particularmente en Vaca Muertaâ€, explicaron los ejecutivos.

En la conferencia estuvieron el CEO, Santiago Affronti; el director financiero, Alejandro Lew, y el encargado de la relación con los inversores, Santiago Wesenack. Entre los analistas financieros que participaron de la reunión estaban los representantes de los bancos UBS, Morgan Stanley, Bank of America y Balanz, entre otros.

En el segundo trimestre, la producción de gas natural disminuyó 2,7% a 34,1 millones de metros cúbicos por día (m3/d), mientras que la producción de petróleo se expandió 4,7%, a 210.200 barriles diarios. Este incremento en la oferta de crudo se debió al aumento de 38,9% de la producción de Vaca Muerta, que compensó la caída de 2,4% del convencional (proyectos más maduros).(...)

Fuente: La Nación

412 lecturas | Ver más notas de la sección Ultimo momento


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Ultimo momento