CRUDO: WTI 59,68 - BRENT 63,52   |   DIVISAS: DOLAR 14,75 - EURO: 1.715,00 - REAL: 28.000,00   |   MINERALES: ORO 3.984,35 - PLATA: 47,61 - COBRE: 486,38


Vaca Muerta en vilo por el convenio laboral: petroleros con conciliación obligatoria

13/08/2021 | GREMIALES | Ultimo momento | 561 lecturas | 122 Votos



El Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria y frenó el paro de los trabajadores de base y jerárquicos, que piden cambios al convenio laboral. El reclamo abarca a Neuquén, Rio Negro y La Pampa.




Tras un reclamo para incorporar más personal y una modificación al convenio laboral, que llevó a los trabajadores a convocar a un paro para hoy, el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria por 15 días en el conflicto entre los gremios petroleros de Neuquén, Río Negro y La Pampa y las empresas operadoras de los campos.

Los sindicatos de trabajadores jerárquicos y de base, conducidos por Guillermo Pereyra y Manuel Arévalo, respectivamente, habían dictado un paro de 24 horas a partir de este jueves 12 de agosto a las 20, para reclamarle a las compañías la incorporación de más personal.

En concreto, reclaman la incorporación de una cuarta persona en las dotaciones de los equipos de perforación y workover, y el refuerzo de los equipos de fractura.

La adenda al convenio colectivo de trabajo, que se firmó en 2017 para apurar el desarrollo de Vaca Muerta, se está renegociando ante el incremento de la actividad.

Según explicó Pereyra, secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, hace más de dos meses están en tratativas con las empresas.  "Cuando se firmó la adenda eran 13 compañeros para hacer entre 3 y 4 fracturas diarias. Hoy son 12 y las dotaciones se mantienen, lo quiere decir que hay una mayor carga de trabajo para los compañeros (NDR: la cantidad de fracturas ya se triplicaron y pueden llegar hasta 12 por día). Estamos pidiendo de elevar a 3 más en lo que hace a la fractura. No puede ser que los compañeros no tengan tiempo para comer, no tengan tiempo ni para ir al baño. Esto forma parte de la seguridad también", dijo Pereyra.  

El líder de los trabajadores jerárquicos, Arévalo, en tanto, denunció "la gravísima situación en la que se encuentran las dotaciones de trabajadores y trabajadoras, sin la correspondiente supervisión por parte de los profesionales de seguridad e higiene, teniendo en cuenta que esta es una actividad de altísimo riesgo".

Por otro lado, durante el día se desató un nuevo conflicto con las organizaciones mapuches, que cortaron los ingresos a los yacimientos Fortín de Piedra, Loma La Lata, Tratayén y Puesto Hernández, en protesta contra la contaminación y el fracking (fractura hidráulica, técnica que se utiliza en la industria petrolera para perforar en la roca y sacar los hidrocarburos atrapados en ella). Los bloqueos se levantaron a la tarde.

Fuente: El Cronista

562 lecturas | Ver más notas de la sección Ultimo momento


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Ultimo momento