
Se trata de su participación en el área Bandurria Sur , un bloque de shale oil operado por YPF, que posee un 40% del capital accionario del campo, del cual Equinor es propietaria de un 30% y el 30 restante se encuentra en manos de Shell; y de Bajo del Toro Norte , otra área operada por YPF, de la cual la compañÃa nórdica es dueña del 50%. Asà lo indicaron tres fuentes privadas sin contacto entre sÃ. Ante la consulta de este medio, desde Equinor evitaron realizar comentarios.
Algunas compañÃas internacionales, como Equinor y TotalEnergies, lanzaron procesos formales para sondear el interés del mercado en áreas en la ventana de crudo de Vaca Muerta. Esta situación puso en evidencia el interés de las petroleras con accionistas locales (Vista, Tecpetrol, Pampa EnergÃa, Pluspetrol, Pan American Energy, CGC, entre otras) de ampliar su presencia en la formación no convencional, al mismo tiempo que existe cierta retracción por parte de compañÃas internacionales de incrementar sus inversiones en función de que aún no están resueltas las restricciones cambiarias que aquejan desde hace año al paÃs.
«Existen millones de dólares atrapados en la Argentina por los dividendos que las empresas no pudieron girar a sus casas matrices en los últimos 10 años. Quizás sea momento de hacer un cash out (una venta) y recuperar parte de ese dinero», analizó un alto directivo de una petrolera.
Negociación
Lo concreto es que el Bank of America empezará a recibir en las próximas semanas las ofertas de las empresas interesadas en sus activos en Vaca Muerta. YPF cuenta con el derecho de preferencia o first refusal -ROFR, por sus siglas en inglés- para igualar la mejor oferta recibida por las áreas e imponerse en el desempate, situación que deja a la petrolera bajo control estatal en una posición ventajosa para encarar la negociación.
El año pasado Equinor perforó el pozo exploratorio offshore Argerich en el Mar Argentino ubicado en el bloque 100 de la Cuenca Argentina Norte (CAN 100) y no encontró indicios de hidrocarburos . También, encaró un proceso de venta de activos en el que le cedió el 35% de sus áreas offshore de la Cuenca Austral cercanas a Tierra del Fuego a YPF y otro 25% a la CompañÃa General de Combustibles (CGC), la petrolera de Corporación América, que es presidida por Hugo Eurnekián .
Sin embargo, este proceso de venta llevado adelante por el BofA en Vaca Muerta no contempla la venta de las concesiones offshore que posee la compañÃa en la Argentina, sino que sólo tiene potestad para vender las áreas Bandurria Sur y Bajo del Toro, por lo que su participación en el offshore continuará.
Fuente: Econojournal
221 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas