
La mejora en los precios para "nuevo gas" (que sea fruto de nuevas perforaciones y que supera la producción actual) le representará a YPF ingresos adicionales por casi US$ 3.500 millones, según explicaron las petroleras. El acuerdo suscripto entre YPF y el Estado (que es el principal accionista de la compañÃa, ya que junto con las provincias posee un 51%) es secreto. Aunque el resto de las productoras de gas también podrán recibir los beneficios del gas nuevo próximamente, todavÃa no hay nada oficial al respecto. La acción de YPF está subiendo un 5% en Wall Street, mientras que ayer anotó una mejora del 4,5%. En cinco dÃas, la cotización del papel de la petrolera mejoró un 24%, su mayor alza desde la estatización. En lo que va del año, la acción de YPF se hundió un 70%. Recién esta semana es la primera de mejoras consecutivas
En YPF explican que el incremento en boca de pozo no será pagado por la industria, sino por el Estado. El Poder Ejecutivo compra gas de Bolivia a US$ 12 por BTU, mientras que a YPF le pagará US$ 7,5 por unidad. ¿Por qué no se hizo antes? Galuccio venÃa reclamando este incremento desde hace rato, pero el viceministro de EconomÃa Axel Kicillof tenÃa sus reparos, ya que temÃa que la suba se traslade a toda la matriz energética.
Los nuevos ingresos le dan un poco de aire a YPF, cuyo plan de expansión de 2013 a 2017 aparece complicado por la falta de financiamiento y la necesidad de recurrir a la ANSeS para emitir deuda. La compañÃa destacó ayer que prevé una "inversión en exploración de gas de US$ 6.500 millones entre 2013 y 2017, con el objetivo de perforar 1.160 pozos".
Fuente: iEco Clarin
2622 lecturas | Ver más notas de la sección Notas Destacadas