
Expropiación, paseo por el mundo en busca de fondos frescos, Metrogas, el aumento del precio del gas y los anuncios de inversiones por parte de Bridas fueron las principales noticias en el sector hidrocarburÃfero argentino en los últimos siete meses.
Pero, ¿cuánto se ha avanzado en el camino a la autonomÃa energética en términos de producción? En octubre pasado, la producción de petróleo y gas natural en el paÃs retrocedió 5,93% y 6,08% respectivamente, frente al mismo mes del año pasado. Desagregando por empresa se observa que en el caso de YPF, la producción acumulada entre los meses de noviembre del 2011 y octubre del 2012 se expandió un 6,29%.
Estos datos surgen del último informe de tendencias del sector energético argentino que elabora periódicamente el Instituto Argentino de la EnergÃa "General Mosconi" (IAE). A la hora de evaluar los resultados a nivel paÃs hay que recordar las huelgas que se produjeron en Santa Cruz y Chubut durante la primera parte de este año afectando principalmente a la explotación de petróleo.
GAS NATURAL
Uno de los principales desafÃos del gobierno nacional consiste en incrementar rápidamente la producción de gas para asà poder disminuir las importaciones, con su consecuente efecto sobre la balanza comercial. Aún falta mucho para cumplir dicho objetivo. Según el relevamiento del IAE, en los últimos doce meses el gas acumula una caÃda de 2,49%, con lo cual todavÃa no se ha podido frenar el declive, a diferencia de lo que ocurre con el crudo.
En lo que respecta a la provincia del Neuquén, en los primeros diez meses del año la producción cayó un 7,9% respecto al mismo lapso de tiempo del 2011, según se desprende de los datos publicados en el sitio web de la SecretarÃa de EnergÃa. Cabe destacar que el gas extraÃdo en esta provincia representa alrededor del 45% del total del paÃs.
PETRÓLEO
De acuerdo al trabajo del IAE, la producción en el paÃs registró una mejora interanual de 0,72% en el perÃodo comprendido entre noviembre del 2011y octubre del 2012 llegando a 33.189.809 metros cúbicos.
YPF
En los doce meses que están siendo considerados la empresa recientemente nacionalizada alcanzó un acumulado de 11.691.862 metros cúbicos, lo que equivale a una mejora interanual del 6,29%. Los datos para el gas natural no son tan alentadores, dado que en el mismo perÃodo la producción cayó 3,28%.
De cara al futuro, la rapidez con la que se logre frenar la caÃda de producción estará ligada a la posibilidad de conseguir financiamiento para hacer frente a las inversiones en exploración y explotación. Por último, el reporte del IAE destaca el aumento interanual del 21% que registró en octubre la generación térmica. Estas fuentes explicaron el 65,5% de la generación eléctrica en los primeros diez meses del año.
Fuente: Diario RÃo Negro
2589 lecturas | Ver más notas de la sección Notas Destacadas