CRUDO: WTI 63,78 - BRENT 68,47   |   DIVISAS: DOLAR 1.485,00 - EURO: 1.790,00 - REAL: 288,00   |   MINERALES: ORO 3.695,00 - PLATA: 4.269,00 - COBRE: 448,00


Vaca Muerta: potencial de regalías y energía para Mendoza

10/01/2013 | ARGENTINA | Notas Destacadas | 2645 lecturas | 481 Votos



El autor analiza las compensaciones económicas por la extracción de petróleo y la gran oportunidad que significará para la provincia la explotación del yacimiento sureño.




Las regalías que el Gobierno de Mendoza recibe, al ser propietario del petróleo y del gas, constituyen una compensación por la explotación del recurso. Es, por tanto, una fuente financiera importante que no dura eternamente. Sigue la suerte del recurso. Es un ingreso de capital y no es conceptualmente corriente.

Una sana política de finanzas públicas es dedicar ese ingreso a erogaciones de capital. O sea, a infraestructura, equipamiento y a generar y fomentar actividades productivas: nuevas fuentes de riqueza y trabajo. Caso contrario, después de la explotación del petróleo nos quedarán los pozos vacíos y pueblos fantasmas.

EN OTROS PAÍSES

Varias legislaciones comparadas tienen incorporadas tales premisas en relación al petróleo, gas y a la minería. En Colombia, el sistema General de Regalías fue perfeccionado recientemente, a través de la ley 1.530 de mayo de 2012. En la gestión del recurso intervienen el Estado, el sector científico y tecnológico y las empresas privadas. Sus objetivos son: generar ahorros para épocas de escasez; promover el carácter contracíclico de la política económica y propender a la estabilidad del gasto público.

Los fondos obtenidos se destinan en su mayoría a financiar proyectos públicos y privados de inversión. Son aproximadamente U$S 3.300 millones anuales que se obtienen de la explotación del carbón, petróleo, esmeralda y oro, entre otros. En tanto, Brasil sancionó recientemente una ley que fue vetada parcialmente por el Poder Ejecutivo. El debate fue particularmente intenso por los importantes descubrimientos de petróleo en el Océano Atlántico en la zona costera correspondiente a los Estados de Río de Janeiro, San Pablo y Espíritu Santo.

El proyecto tiende a modificar el reparto entre Estados productores y no productores. Interesa destacar, sin embargo, que todos los ingresos por regalías de los nuevos yacimientos y que corresponden al gobierno federal, se destinarán íntegramente a educación. En Perú, una reforma muy reciente dispone que las regalías recaudadas deben ir a los gobiernos locales y sólo pueden destinarse al financiamiento/cofinanciamiento de proyectos de innovación productivo para el desarrollo sostenible y a las universidades para la investigación científica y tecnológica.

A NIVEL NACIONAL

En nuestro país son las provincias las que cobran las regalías. Dos hechos permiten ver que Mendoza tiene un importante reservorio a futuro: una especie de "ahorro forzoso" por llamarle elegantemente, fruto de que hoy Mendoza cobra menos regalías que las que le corresponden. En algún momento, ello se hará patente y el Gobierno deberá activar sus reclamos hasta judicialmente para cobrar lo que le corresponde tal como se hizo anteriormente. La explotación del yacimiento de Vaca Muerta, compartida con Neuquén y La Pampa, prevé recursos hidrocarburíferas de 23.000 millones de barriles equivalentes de petróleo (MBOE). El petróleo representaría cerca de 80% de ese total y el resto es gas.

ANTECEDENTES

El 10 de diciembre de 1985 la Legislatura de Mendoza aprobó un proyecto de mi autoría, la ley 5.068, vetada parcialmente por el Poder Ejecutivo. En ella se constituía el "Fondo permanente para el desarrollo económico y social de Mendoza", con el 1% de las regalías. Los importes del mismo se aplicaban al desarrollo productivo, científico y tecnológico dando prioridad a las pequeñas y medianas empresas con alto nivel agregado y empleo de mano de obra.

Posteriormente y, en razón de que Mendoza recibió 617 millones de dólares por regalías mal liquidadas, se creó el Fondo para la Transformación y Crecimiento por ley 6071 de octubre de 1993. Lamentablemente, sólo una parte se destinó a lo largo de varios años a tal fin. Pero es por todos conocida la importante contribución del Fondo al desarrollo productivo de la provincia financiando proyectos productivos. Por eso consideramos que Vaca Muerta es una oportunidad para Mendoza. Sin duda entonces que este estratégico proyecto debe ser el instrumento extractivo más importante de Mendoza para asegurar un crecimiento sostenible a largo plazo.

Será necesario adoptar decisiones trascendentes: las regalías deben liquidarse enteramente a Mendoza como le corresponde y no disminuidas. Las mismas deben ser destinadas a reforzar el capital del Fondo para la Transformación y el Crecimiento. Además, haría falta sancionar una ley similar a la Nº 8.200 de setiembre de 2010 y aplicar criterios semejantes a los del yacimiento de Potasio Río Colorado en temas ambientales, económicos, financieros y de apoyo al compre mendocino.

Fuente: Diario Los Andes

2646 lecturas | Ver más notas de la sección Notas Destacadas


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Notas Destacadas