CRUDO: WTI 63,78 - BRENT 68,47   |   DIVISAS: DOLAR 1.485,00 - EURO: 1.790,00 - REAL: 288,00   |   MINERALES: ORO 3.695,00 - PLATA: 4.269,00 - COBRE: 448,00


Nuevas herramientas para una nueva realidad

21/02/2013 | ARGENTINA | Notas Destacadas | 4282 lecturas | 628 Votos



Ya en el 2007 y antes de asumir mi primer mandato, afirm茅 la gravedad de la declinaci贸n en la producci贸n de gas y petr贸leo en la provincia del Neuqu茅n en los 煤ltimos diez a帽os y que era fundamental para nuestra provincia y para el pa铆s revertir esta situaci贸n. Por Jorge Sapag, Gobernador del Neuqu茅n.




Para lograrlo, el primer objetivo era detener la constante ca铆da de la producci贸n y buscar nuevas tecnolog铆as y nuevos horizontes geol贸gicos m谩s complejos y m谩s profundos. A partir de all铆 y con fuertes inversiones comenzar铆amos la recuperaci贸n y el crecimiento.

Lo expres茅 en todos los 谩mbitos y en todas las tribunas, tanto en la campa帽a electoral como en cuatro a帽os de gesti贸n, en la C谩mara de Diputados de la provincia y en todos los 谩mbitos nacionales. La actividad del gas y del petr贸leo en la provincia del Neuqu茅n est谩 muy cerca de cumplir 100 a帽os desde aquel pozo N潞 1 de Plaza Huincul. 100 a帽os de diferentes y dif铆ciles escenarios de la econom铆a del pa铆s y del mundo.

El estado de madurez natural de los yacimientos convencionales por envejecimiento se ve reflejado en una declinaci贸n de la producci贸n que en Neuqu茅n, como en el pa铆s, se profundiz贸 en los 煤ltimos diez a帽os en porcentajes no s贸lo preocupantes sino sostenidos. Desde el mismo momento en que asum铆 la primera gesti贸n (10/12/2007) enfocamos las decisiones en materia de gas y petr贸leo para reactivar el sector. As铆 fue que mediante la ley 2615 y en el marco de la norma nacional llamada "ley corta" de Hidrocarburos se extendieron los plazos de las principales concesiones otorgadas por la Naci贸n y se establecieron nuevas condiciones a las mismas. La inversi贸n que comprometieron las distintas compa帽铆as que operan en la provincia por esta ley 2615 fue de 2.600 millones de d贸lares. La inversi贸n ejecutada hasta diciembre del 2012 por dichas compa帽铆as fue de 5.400 millones de d贸lares, es decir exactamente m谩s del doble.

Lo que por s铆 solo habla del 茅xito de la acci贸n emprendida. Perm铆tanme recordar que la provincia ha recibido en virtud de dicha norma a diciembre del 2012 una cifra actualizada del orden de los 3.000 millones de pesos y cada a帽o tendr谩 un ingreso extraordinario que en el presupuesto provincial del 2013 figura como un extracanon por 500 millones de pesos. Adem谩s de todos los impuestos provinciales y del efecto multiplicador de la actividad econ贸mica que gener贸 la inversi贸n mencionada y continuar谩 generando. Los municipios recibieron el 30% de aquellos recursos que permitieron la construcci贸n de m谩s de 1.000 obras en todo el territorio provincial.

Posteriormente creamos la empresa estatal Gas y Petr贸leo del Neuqu茅n SA (GyP), mediante la cual realizamos tres rondas licitatorias de las que resultaron 54 谩reas adjudicadas. Se logr贸 as铆 atraer a la Cuenca Neuquina a otras empresas como Exxon, Shell, EOG, entre otras. A principios del 2012 presentamos al gobierno nacional en el 谩mbito de la Ofephi el Plan Quinquenal "Neuqu茅n + Energ铆a". Todas estas acciones establecieron un marco por el cual se reactiv贸 la actividad en la provincia. Veamos los siguientes n煤meros. Los equipos de torre, es decir equipos de perforaci贸n, de limpieza y de reparaci贸n, pasaron de ser 54 en el 2009 a 108 en diciembre del 2012. Es decir el doble. Los equipos de perforaci贸n que trabajan hoy en la provincia son 38, que es un r茅cord hist贸rico, y en pocos meses m谩s ingresar谩n al territorio provincial otros 20 equipos .

Las inversiones en el sector, que en el 2008 representaron 1.400 millones de d贸lares, fueron en el 2012 de 2.300 millones de d贸lares y para el 2013 ser谩n alrededor de 4.000 millones de d贸lares. Los pozos exploratorios en el 2009 fueron 19 y en el 2012 fueron 51, y G y P tiene participaci贸n en 24 de estos 煤ltimos. Por primera vez en la historia neuquina y nacional una empresa provincial est谩 presente en el sector. En el 2009 los pozos de desarrollo, o sea de producci贸n, fueron 264. La proyecci贸n para el 2013 es de 450. Todos sabemos que para cosechar es imprescindible sembrar. No se puede pretender cambiar la historia de la noche a la ma帽ana despu茅s de m谩s de diez a帽os de declinaci贸n persistente en yacimientos maduros. La magia no existe. Pero a diferencia de observadores pesimistas, y a la luz de las acciones emprendidas, nosotros no vemos un medio vaso vac铆o sino que vemos un medio vaso que se puede llenar con inversi贸n y trabajo.

La incorporaci贸n de tecnolog铆a con normas ambientales que hemos dictado para el control de la actividad y el cuidado de nuestras aguas, de nuestros suelos y de nuestro ambiente ha permitido llevar adelante un agresivo programa de exploraci贸n, que permiti贸 delinear en nuestro territorio una cuenca de recursos no convencionales que instalan a la provincia del Neuqu茅n como el primer pulm贸n energ茅tico del pa铆s (petr贸leo en arcillas o shale oil, gas en arcillas o shale gas y gas en arenas compactas o tight gas, en las formaciones Vaca Muerta y Los Molles). Los organismos internacionales m谩s prestigiosos del mundo ubican a la Cuenca Neuquina entre las reservas m谩s importantes del mundo en calidad, en cantidad e infraestructura. Con estas acciones provinciales emprendidas, en abril del 2012 el Congreso nacional sancion贸 la ley 26741, por la cual el Estado nacional expropi贸 el 51% de las acciones de YPF SA, correspondi茅ndole a Neuqu茅n el 10,20% del total de esas acciones por ser la provincia que concentraba la mayor producci贸n y las mayores reservas al momento de sancionarse la ley.

As铆 Neuqu茅n participa y colabora al 茅xito en el desarrollo de los recursos del gas y del petr贸leo que por su importancia tuvieron especial consideraci贸n en el plan de los 100 d铆as que YPF presentara a pocos meses de su expropiaci贸n. Hace pocos d铆as y desde Comodoro Rivadavia el presidente de YPF, Miguel Galuccio, dio a conocer datos importantes. Afirm贸 que el segundo semestre del 2012 fue el tiempo de detener la declinaci贸n, es decir la ca铆da de la producci贸n de gas y petr贸leo. Y que el 2013 es el tiempo para retomar el crecimiento. Se帽al贸 que mientras la producci贸n anual de petr贸leo en el 2011 fue de 80,7 millones de barriles, el a帽o pasado fue de 82,7. Que el 2012 fue el a帽o r茅cord de producci贸n de naftas. Y que en el a帽o Argentina import贸 un 45% menos de naftas y un 35% menos de gasoil, habiendo sido p煤blico y notorio desde la expropiaci贸n que fue dr谩stica la reducci贸n de faltantes de combustibles en todas las estaciones de servicio del pa铆s.

En nuestra provincia y tomando como base abril-diciembre del 2012, el yacimiento Loma de la Lata increment贸 su producci贸n de petr贸leo en un 21%, se fren贸 la declinaci贸n de Chihuido de la Sierra Negra, y estoy hablando de yacimientos centrales. Hay yacimientos hist贸ricos como Oct贸gono y Cerro Bandera, pr贸ximos a Plaza Huincul y Cutral Co, que han reactivado en forma destacada su producci贸n. Y repito las palabras del principio de este art铆culo. Para detener la ca铆da de la producci贸n fueron necesarias las acciones ya se帽aladas y son imprescindibles fuertes inversiones en exploraci贸n y en desarrollo. Los frutos se comienzan a ver. Y el incremento de la producci贸n primero del petr贸leo y luego del gas, que requiere m谩s obras de infraestructura, se empezar谩 a vislumbrar en este 2013 y a consolidar en el 2014.

En relaci贸n a los recursos no convencionales, a la fecha en nuestra provincia se han perforado 140 pozos de tight y 101 de shale. Este hecho es hist贸rico y fundacional de una nueva era en una actividad tan sensible para los intereses de todos los neuquinos. Recordemos que las regal铆as y los impuestos provinciales que se derivan de esta actividad nutren m谩s del 60% del presupuesto provincial que atiende los servicios esenciales del Estado: educaci贸n, seguridad, salud, desarrollo social, deportes, cultura, viviendas, obras p煤blicas. La producci贸n de petr贸leo no convencional del Neuqu茅n es de 800 mv/d铆a y ya representa el 5% del total provincial, mientras que la producci贸n de gas no convencional neuquina es de 5,5 millones de mv/d铆a y representa el 11%.

Para el Estado neuquino queda marcada indefectiblemente, y aunque algunos no lo quieran ver, una bisagra en la historia de la actividad del gas y del petr贸leo de la provincia del Neuqu茅n y del pa铆s. Se ha recuperado la actividad y fundamentalmente se han cambiado las expectativas. En un presente de desaf铆os se detuvo la declinaci贸n del petr贸leo, se aminor贸 la del gas y estamos sembrando para recuperar la producci贸n. Son tiempos para poner en pr谩ctica los valores de nuestros pioneros: valent铆a, mirada positiva y esperanzada, vencer paso a paso obst谩culos y dificultades y trabajar sin ego铆smos y sin descanso para estructurar la sociedad abierta y progresista que todos queremos, en la que la dignidad sea una realidad de cada d铆a para cada ser humano y para cada familia que viva o decida vivir en esta bendita tierra neuquina.

Fuente: Diario R铆o Negro

4283 lecturas | Ver más notas de la sección Notas Destacadas


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Notas Destacadas