CRUDO: WTI 63,78 - BRENT 68,47   |   DIVISAS: DOLAR 1.485,00 - EURO: 1.790,00 - REAL: 288,00   |   MINERALES: ORO 3.695,00 - PLATA: 4.269,00 - COBRE: 448,00


Congelamiento de precios complica a YPF

11/04/2013 | COMPA脩脥A | Notas Destacadas | 5025 lecturas | 540 Votos



Comercio puso un techo a las naftas hasta las elecciones. La medida vuelve a enfrentar a Galuccio con el Ejecutivo.




El gobierno nacional fij贸 precios m谩ximos congelados, por regiones, para la venta de combustibles, bajo la advertencia de aplicar la Ley de Abastecimiento a quienes no cumplan con la medida, lo cual encendi贸 el rechazo de los propietarios de las estaciones de servicios.

La medida choca de llen贸 con las intenciones del presidente de YPF, Miguel Galuccio, quien anticip贸 que la empresa va a continuar con su pol铆tica de precios para mejorar su deteriorada ecuaci贸n de ingresos. La firma, nacionalizada hace ya casi un a帽o, maneja el 60% de las ventas de combustibles en el mercado local por lo tanto es la que m谩s se resentir谩 con esta nueva medida. Todo parece indicar que la puja pol铆tica por el control real de YPF se profundizar谩 en los pr贸ximos d铆as.

El tope que tomar谩 como referencia el gobierno para congelar el precio de los combustibles ser谩 el valor m谩s alto vigente en cada regi贸n al 9 de abril pasado, seg煤n la Resoluci贸n 35 de la Secretar铆a de Comercio que lleva la firma de Guillermo Moreno. De esta manera, las estaciones de servicio, cualquiera sea la empresa y marca que vendan sus combustibles y derivados por debajo del "precio tope" que resulte, podr谩n mantenerlos o modificarlos pero nunca deber谩n superar dicho m谩ximo.

Por otra parte, los mercados tomaron esta medida como un recurso electoral (durar谩 hasta octubre), y estimaron que afectar谩 sobre todos los planes de desarrollo de YPF, cuyos papeles se hundieron en la bolsa local y en Nueva York. La medida, que regir谩 hasta unos d铆as antes de las elecciones legislativas de octubre, dividi贸 al pa铆s en seis regiones, atento los distintos costos del sector en cada una de ellas.

Ellas son Noroeste (Jujuy, Salta, La Rioja, Tucum谩n, Catamarca, y Santiago del Estero), Noreste (Formosa, Chaco, Misiones, Corrientes y Entre R铆os), Cuyo (San Juan, San Luis y Mendoza), Pampeana (C贸rdoba, Santa Fe y La Pampa), Patag贸nica (Neuqu茅n, R铆o Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Ant谩rtida e Islas del Atl谩ntico Sur) y la Buenos Aires y Capital.

El gobierno argument贸 que "se torna imprescindible dictar una pol铆tica tendiente a determinar el precio de los combustibles, evitando desajustes en los montos que deban abonar los consumidores". Al respecto, las entidades representativas de las estaciones de servicio consideraron que la decisi贸n es de "dif铆cil" y hasta "imposible" cumplimiento, y advirtieron que complicar谩n las negociaciones salariales con reclamos de hasta un 40% de aumento.

As铆 lo expresaron el secretario de la Federaci贸n de Expendedores de Combustibles (Fecac), Ra煤l Castellano, la presidenta de la Federaci贸n de Empresarios de Combustibles (Fecra), Rosario Sica, y el titular de la Federaci贸n Entidades de Combustibles de Buenos Aires (Fecoba), Luis Malchiodi. Castellano advirti贸 que esto "va a complicar mucho la negociaci贸n" con los sindicatos, cuyos reclamos de aumentos salariales est谩n en el "orden del 30%". Al respecto, Sica dijo que el aumento salarial requerido es en realidad del "40 %" y adujo que los sueldos representan "el 60%" de los "costos" de los lugares de expendio.

GALUCCIO ACORRALADO

El gobierno, contrariamente a lo que se esperaba, profundiza la intervenci贸n del mercado energ茅tico. Los inversores dieron su opini贸n al respecto: la acci贸n de YPF en Nueva York se desplom贸 m谩s del 4% cuando los papeles del resto de las petroleras del mundo alcanzaron esta semana sus m谩ximos hist贸ricos. El congelamiento de precios, que parti贸 de las oficinas del secretario de Comercio de la Naci贸n, es interpretado por el mercados como una "intervenci贸n pol铆tica" sobre los planes del titular de YPF, Miguel Galuccio.

Mientras intenta convencer a inversores de que se acerquen como socios estrat茅gicos de YPF en Vaca Muerta, desde el gobierno contin煤an aplicando medidas restrictivas que lo 煤nico que generan es un deterioro a煤n mayor en los balances de la empresa. Con esta nueva resoluci贸n de Moreno, YPF tiene que salir a comprar combustible 鈥損ara poder sostener abastecimiento鈥 a precio internacional y colocarlo en el mercado dom茅stico a valores regulados (por debajo de los precios de importaci贸n). 驴Qu茅 inversor puede asociarse con YPF frente a este escenario? 驴Qui茅n puede estar dispuesto a perder plata con los continuos cambios en las reglas de juego?

Si bien para YPF ajustar al alza sus precios le resultar谩 posible en este nuevo contexto, ya que las otras marcas muestran precios superiores, el techo impuesto es una se帽al de la Casa Rosada para que la empresa se adecue a las necesidades pol铆ticas imperantes del momento (elecciones de octubre). 脡ste es, tal vez, el peor indicador que est谩 recibiendo el mercado, que observa con preocupaci贸n c贸mo Galuccio est谩 perdiendo autonom铆a de gesti贸n sobre la empresa.

A trav茅s de un comunicado de prensa, el titular de la petrolera intent贸 despegarse de la medida oficial al se帽alar que "la resoluci贸n no fija los precios que cada petrolera debe disponer" y arriesg贸 que "esta decisi贸n oficial no interfiere con el plan de comercializaci贸n planificado para este a帽o". Los mercados no tomaron nota.

Fuente: Diario R铆o Negro

5026 lecturas | Ver más notas de la sección Notas Destacadas


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Notas Destacadas