
La Argentina se encuentra "peor que hace un año" en materia energética, dado que "depende cada vez más de las importaciones" para abastecerse, al cumplirse el primer aniversario de la recuperación de la petrolera YPF por parte del Estado nacional.
Asà lo advirtió un informe elaborado por el Instituto Argentino de la EnergÃa (IAE) "General Mosconi", que subrayó que si el paÃs no rectifica el rumbo de su gestión energética, se encamina a profundizar su fracaso. "Esto será intolerable para la economÃa nacional y lo pagaremos caro todos los argentinos", enfatizó el IAE,y agregó que "la energÃa es el problema más importante de la infraestructura argentina" y por este motivo, "un problema central del Gobierno".
"El futuro energético no está asegurado y Argentina depende cada vez más de la importación energética, cuando su economÃa no produce suficientes dólares para ello", remarcó, en momentos en los que la administración nacional restringe el mercado cambiario en busca de evitar la fuga de divisas.
Al cumplirse el primer aniversario de la recuperación de YPF por parte del Estado central, al expropiar el 51 por ciento del paquete accionario en manos de la española Repsol, el IAE resaltó que "en materia petrolera y gasÃfera, hoy estamos peor que hace un año y el Gobierno disimula y oculta los datos". El informe también sostuvo que "contrariamente a lo que se predica desde el ámbito gubernamental, los resultados hasta aquà obtenidos no son alentadores ni para YPF ni para el sector de hidrocarburos en general".
El IAE reseñó que según datos oficiales de la SecretarÃa de EnergÃa de la Nación, en el tercer cuatrimestre de 2012 la producción de petróleo de YPF cayó 5,2 por ciento con respecto al mismo perÃodo de 2011 y la de gas natural disminuyó 3%, al tiempo que "la perforación de pozos es inferior en 2012 a la de 2010 y a la de 2011". Asimismo, "a nivel paÃs también persiste la caÃda productiva: en el tercer cuatrimestre de 2012 la producción de crudo disminuyó un 8% con respecto a 2011 y en gas natural, la caÃda fue de 5,6%", añadió el relevamiento.
Por otra parte, "la utilidad neta fue un 12,2% menor a la de 2011 (a valores históricos) debido a que los costos de ventas y los gastos de administración crecieron en mayor proporción que los ingresos por ventas". Para el IAE, "el primer aniversario de la expropiación de YPF muestra las grandes debilidades derivadas de una medida precipitada, mal diseñada y peor implementada", en un entorno institucional que "tampoco es una fortaleza".
Fuente: Noticias Argentinas
4176 lecturas | Ver más notas de la sección Notas Destacadas