CRUDO: WTI 63,78 - BRENT 68,47   |   DIVISAS: DOLAR 1.485,00 - EURO: 1.790,00 - REAL: 288,00   |   MINERALES: ORO 3.695,00 - PLATA: 4.269,00 - COBRE: 448,00


Argentina tienta pero los inversores temen

23/05/2013 | ARGENTINA | Notas Destacadas | 3441 lecturas | 517 Votos



Es cierto que, en general, y m谩s con el petr贸leo, los mercados tienen poca memoria. Pero se hace dif铆cil para cualquier compa帽铆a del sector soslayar la expropiaci贸n de YPF cuando se habla de invertir en la Argentina.




Volvi贸 a quedar claro aqu铆, durante la XXI Conferencia de Energ铆a de La Jolla, que termin贸 ayer: Vaca Muerta es un recurso de hidrocarburos sumamente interesante, de entre lo m谩s atractivo de la regi贸n, pero el Gobierno deber谩 dar se帽ales de racionalidad econ贸mica si pretende desarrollarlo. La explicaci贸n es bastante elemental. A los ojos de una petrolera privada, los pa铆ses compiten entre s铆 en tanto destinos de inversi贸n.

Una compa帽铆a puede estar evaluando unos 120 proyectos, dicen los empresarios, pero tal vez no materialice m谩s de cinco al cabo del proceso de an谩lisis. Aqu铆, en la exclusiva La Jolla, donde uno encuentra Ferraris, Porsches y BMW en la playa de estacionamiento de un supermercado y una casa puede llegar a costar 5 o 6 millones de d贸lares, el capital se explica a s铆 mismo.

Pero fue John Felmy, economista jefe del influyente Instituto Estadounidense del Petr贸leo (API, en sus siglas en ingl茅s), el primero en soltar la advertencia cuando, durante la apertura, habl贸 de la necesidad de evitar las hostilidades hacia el sector privado. "Hay que ver -dijo- lo que le pas贸 a YPF en la Argentina despu茅s de la expropiaci贸n. Hasta ahora s贸lo firm贸 un acuerdo con Chevron. Piensen en China: tiene el doble de reservas que los Estados Unidos, pero 驴qui茅n va a ir a China? O a Rusia. Uno tiene que saber cu谩l es el riesgo sobre el suelo."

Eran ya las cinco de la tarde y aguardaba el c贸ctel. Alguien del p煤blico le pregunt贸 a Felmy hacia d贸nde cre铆a que se dirigir铆an los grandes desembolsos. El criterio fue el mismo, pero la respuesta incluy贸 llamados de atenci贸n a otros pa铆ses. "Lo que le puedo decir es a d贸nde no van a ir: a Ecuador y a Bolivia. La Argentina tiene una oportunidad enorme si podemos superar lo que ocurri贸 con Repsol."

La conferencia, que tuvo a LA NACION en calidad de invitado, fue organizada por el Instituto de las Am茅ricas, una entidad respetada en esta industria. Tal vez parte de las recriminaciones se habr铆an evitado si alg煤n miembro de YPF hubiera estado presente. A mediados del a帽o pasado, organizadores del foro fueron personalmente a Buenos Aires a convencer a Miguel Galuccio, que no pudo aceptar por cuestiones de agenda. El ingeniero entrerriano vino ya otras veces, pero como ejecutivo de Schlumberger, su trabajo anterior.

Aqu铆 se lo respeta. Algunos ejecutivos lo consideran incluso un resguardo de sensatez: anteanoche dec铆an por lo bajo que si Galuccio abandonara alguna vez la compa帽铆a arrastrar铆a seguramente a todo su equipo y no quedar铆an all铆 t茅cnicos respetables. La ausencia oficial argentina no sorprendi贸, de todos modos. Daniel Cameron, secretario de Energ铆a, por poco tiene en San Diego el r茅cord de hu茅sped esquivo. Tres veces rechaz贸 la invitaci贸n.

Las divergencias con la Argentina no tendr铆an por qu茅 ser ideol贸gicas. Primero, porque Galuccio y su entorno no son gente de andar reparando en cuestiones pol铆ticas. Pero, adem谩s, porque hasta la industria petrolera de los Estados Unidos viene de sacudirse con una discusi贸n que remite m谩s a nuestro Guillermo Moreno que a Milton Fridman: el viernes pasado, despu茅s de dos a帽os, el Departamento de Energ铆a norteamericano le dio a la terminal Freeport LNG, del estado de Texas, el primer permiso para exportar gas natural licuado incluso a pa铆ses con los que no exista un tratado de libre comercio. Los accionistas de Freeport LNG son British Petroleum (BP), Chubu Electric y Osaka Gas.

En medio de presiones de grupos fabriles como Dow Chemical, principal lobbista del rechazo, el gobierno de Obama frenaba estas autorizaciones por cuestiones estrat茅gicas: la liberaci贸n de los cupos provocar谩 probablemente aumentos en los precios internos que pagan las firmas manufactureras. Algo parecido a las peripecias de Moreno con el trigo o la carne, pero sin cierre de empresas ni despidos.

En todos lados se cuecen habas. En el hotel Hilton, donde se desarroll贸 la conferencia, Orlando Cabrales, viceministro de Energ铆a de Colombia, encabez贸 su presentaci贸n electr贸nica con un eslogan que parec铆a salido de oficinas de Juan Manuel Abal Medina o Alfredo Scoccimarro. "Prosperidad para todos", titul贸. Colombia volvi贸 a ser aqu铆 el modelo por seguir.

Son los resultados que llevaron al venezolano Ram贸n Espinasa, un ex directivo de Pdvsa que ahora ocupa el cargo de jefe de la Divisi贸n de Energ铆a, Infraestructura y Desarrollo del BID, a subrayar los contrastes ante LA NACION y otros medios. "Uno ve que en la Argentina cayeron la producci贸n y la exportaci贸n y se pregunta qu茅 est谩 pasando, porque los recursos est谩n. La respuesta son las condiciones institucionales. Miren Colombia, tiene menos reservas probadas y peg贸 un salto de producci贸n del 80 por ciento. No es un tema nacionalista, porque el Estado nunca pierde la propiedad de los yacimientos."

De ah铆 que Vaca Muerta constituya, pese a todo, el gran desaf铆o energ茅tico del cono sur. Hesketh Streeter, un gal茅s que se form贸 en British Petroleum y que la estatal chilena ENAP incorpor贸 hace un a帽o como general manager de Exploraci贸n y Producci贸n, cree de todos modos que all铆 la inversi贸n deber谩 ser gigantesca y ser asumida por compa帽铆as verdaderamente grandes. "Se necesita mucho capital -dijo a LA NACION-. Es un juego para Exxon, Shell, Total. Nosotros somos m谩s chicos. De todos modos, cualquier petrolero est谩 acostumbrado a esto. Donde hay petr贸leo existe riesgo pol铆tico, social, econ贸mico."

Streeter lo sabe. Dedic贸 la primera parte de su exposici贸n a mostrar c贸mo hab铆an subido los costos chilenos despu茅s de que, en 2007, la Argentina le cortara a la firma Metanex, ubicada en el sur de la Patagonia chilena, el env铆o de gas natural. El gal茅s busc贸 sorprender con ese gr谩fico y se explay贸, resignado: "Uno ve esto y dice: algo importante sucedi贸 aquel a帽o".

Fuente: La Naci贸n

3442 lecturas | Ver más notas de la sección Notas Destacadas


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Notas Destacadas