CRUDO: WTI 63,78 - BRENT 68,47   |   DIVISAS: DOLAR 1.485,00 - EURO: 1.790,00 - REAL: 288,00   |   MINERALES: ORO 3.695,00 - PLATA: 4.269,00 - COBRE: 448,00


Cómo debe ser una buena fractura

15/10/2013 | ARGENTINA | Notas Destacadas | 1057 lecturas | 462 Votos



Una roca compacta debe volverse frágil como el vidrio. En algunos lugares aflora en la superficie y se la relaciona con fósiles jurásicos.




No basta con inyectar potencia a una fractura hidráulica de una formación shale para darle las condiciones de permeabilidad que naturalmente no tiene. Es necesario además que esa roca, confinada entre los 2.000 y los 3.000 metros de profundidad en Vaca Muerta, sea más parecida al vidrio que a la arcilla que es, porque debe quebrarse y no expandirse como plástico.

En un momento de la industria de nuestro país en el que todo es aprendizaje, de estos asuntos hablaron los geólogos y los ingenieros de petróleo en el foyer del gran auditorio donde se desarrolló esta semana el Foro de la Industria de los Hidrocarburos y en los pasillos de la feria Argentina Oil & Gas.

SORPRESA EN LOS LEGOS

El CEO de YPF, Miguel Galuccio, sorprendió a los legos (no así a los especialistas) con la novedad de que en Neuquén la empresa había encarado la técnica del "underbalanced casing drilling", que permite ir encamisando el pozo a medida que el trépano avanza y tomando la precaución de controlar las presiones con una armadura de boca de pozo, algo que en trabajos de otra proporción podría tomarse como un retén. Se ahorran –dijo Galuccio– diez días de trabajo por pozo, lo que debe medirse en términos operativos más que económicos.

"La producción de toda la vida útil de un pozo depende de la fractura y del caudal inicial", le dijo a "Río Negro Energía" el especialista de una operadora extranjera que pidió expresamente que su nombre no apareciera publicado. En general, las compañías no tienen definido un plan de comunicaciones frente a las denuncias de los que ahora se oponen a la multifractura hidráulica e incluso temen quedar expuestas.

"Esta batalla cultural la estamos perdiendo cuando somos nosotros los que más sabemos del fracking y de (la formación geológica) Vaca Muerta", se lamentó otro especialista de una empresa cuya área de Comunicaciones no le permite hablar con la prensa con nombre y apellido y menos aún mencionar a la firma para la que trabaja. De estas conversaciones off the record y de los diálogos en los pasillos también se aprende.

"La cuestión con la fractura es qué tanta roca podemos poner en contacto con el pozo", explicó un ingeniero a "Río Negro Energía". La fisura que debe abrirse para que fluyan los hidrocarburos es de milímetros e incluso de décimas de milímetro. En una fractura convencional, lo que se busca es abrir una grieta en un plano simétrico respecto del pozo, con extensiones de entre 100 y 300 metros desde ese eje. Visto en un corte vertical, podría parecer una mariposa, donde las fisuras son las alas y el pozo, el cuerpo.

UNA RED DE FISURAS

En cambio, para estimular una roca de arcilla a muy altas presiones y pequeñísimas condiciones de permeabilidad lo que se busca es que el material se rompa en muchos planos, de manera que se forme una red de fisuras.

"No pocos pozos fracasaron en Estados Unidos porque la formación es más arcillosa que compacta y frente a la fractura actúa como plástico en vez de como vidrio", contó, como toda una novedad, un geólogo que no disimuló su gusto por explicar estos temas y la necesidad de expandir conocimientos. "Pero lo bueno es que ya sabemos que Vaca Muerta es frágil", se entusiasmó a su lado un colega.

Fuente: Diario Río Negro

1058 lecturas | Ver más notas de la sección Notas Destacadas


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Notas Destacadas