CRUDO: WTI 63,78 - BRENT 68,47   |   DIVISAS: DOLAR 1.485,00 - EURO: 1.790,00 - REAL: 288,00   |   MINERALES: ORO 3.695,00 - PLATA: 4.269,00 - COBRE: 448,00


Ahorro shale

09/12/2013 | ARGENTINA | Notas Destacadas | 1123 lecturas | 455 Votos



YPF bajó un 30% el costo de perforación en Loma Campana. Ya se hacen cinco fracturas diarias.




"Cuando comenzamos con esto, hace dos años, ellos manejaban todo", dice Roberto Basualdo, Companyman de YPF. "Hoy es distinto", agrega, con la mano en la frente a modo de visera. El sol del mediodía rebota en el duro terreno de la meseta neuquina y el calor se mete hasta por los pies. Si no fuera por los tráilers, no habría objeto alguno en este lugar que ofreciera una sombra.

Sólo las enormes torres de perforación y el imponente volcán Auca Mahuida interrumpen la monotonía del paisaje en el yacimiento Loma Campana, el corazón productivo de Vaca Muerta. Hasta allí llegó un equipo de "Río Negro" Energía para conocer cómo siguen los planes de la empresa que conduce Miguel Galuccio en suelo neuquino.

Cuando Basualdo habla de "esto", se refiere a la producción no convencional, que ya lleva dos años de trabajos intensos. Cuando habla de "ellos" se refiere a un puñado de contratistas extranjeras que hasta hace algunos meses operaban los pozos casi con un contrato de llave en mano: YPF ponía el dinero y dirigía, pero se hacía todo con los tiempos de los técnicos foráneos.

Sin embargo, las condiciones cambiaron. Como un pretendiente tenaz, la compañía bajo control estatal aprendió a conocer la formación Vaca Muerta. En estos días superó el centenar de pozos en esa zona y ya concentra el 70% de la actividad no convencional de la provincia.

También comenzó a desandar las peripecias económicas que rodean el mundo shale, aunque éstas apenas comienzan a insinuarse. Una señal de lo complejo y novedoso de esta nueva etapa de la industria la arroja el cartel de entrada a Loma Campana, donde figura la leyenda "negocio no convencional".

Los números muestran la evolución de lo que los empresarios suelen llamar la "curva de aprendizaje". Hace dos años se tardaba un mes para hacer 10 etapas de fracturas. Hoy se hacen cinco etapas por día. Antes se hacía una sola perforación por locación. Hoy se llegan a realizar hasta seis, lo que permite ahorrar dinero de forma considerable.

A partir de las nuevas prácticas y la adquisición de equipos propios, YPF consiguió reducir en un 30% el costo por pozo, que pasó de 12 millones de dólares a ocho. Esperan poder bajar ese número a seis millones de la mano del piloto que encararán junto con Chevron el año que viene.

TÉCNICAS

Los tiempos y costos de perforación se redujeron de la mano de nuevas técnicas como el casing drilling, que permite bajar un caño al mismo tiempo que el trépano socava el duro terreno. Ahora el desafío está en optimizar la fractura y ya se están ensayando técnicas especiales que ofrecen los pesos pesados del sector. Schlumberger, por ejemplo, patentó un polímero que permite reducir la cantidad de arena necesaria en una fractura. La técnica se conoce como Highway.

Baker, en tanto, avanza con un proceso llamado Frac Point, que permite realizar las operaciones de fractura de forma consecutiva, sin tener que bajar tapones entre cada operación de punzado. Una parte clave de los no convencionales es la arquitectura de la locación.

Así lo comentaron los técnicos de la compañía que acompañaron a este medio en una recorrida por los pozos Soil 7 y Soil 8. Se encuentran a unos pocos metros de distancia, perfectamente alineados y conectados por una serie de tuberías rojas que adquirió YPF. A un costado, 12 camiones de Schlumberger, con su característico color azul, bombean el agua, ácido y arena. Esta última sale de tres camiones tolva y se combina en una suerte de mezcladora con distintos geles.

Un poco más alejados, en una perfecta escuadra, una veintena de tanques de agua –también propiedad de la compañía de bandera– almacenan el recurso que se usará para las fracturas. Tienen una capacidad de 80.000 litros, que se traen de un cargadero en el río Neuquén.

Todo el manejo de agua y arena, un punto complejo y que requiere cuidados especiales, queda en manos de la petrolera nacional. El agua de flowback, que es la que retorna contaminada desde el subsuelo, es llevada en camiones cisterna hasta una planta de tratamiento en el ingreso a Añelo. Se trata de uno de los puntos más riesgosos de la operación. Allí se reacondiciona para volver a ser utilizada en otros pozos.

"Estamos en busca del modelo ideal de fractura", dice Basualdo. Junto con Hugo Guiñez, supervisor de fractura, muestran cada paso de la fractura. El ruido de los camiones bombeadores obliga a levantar la voz. La presión que ejercen es 250 más que la de un neumático. El árbol de válvulas que corona el pozo Soil 7 vibra mientras miles de litros de agua circulan por dentro.

Pero el clima cambia adentro de la "frac van". Es un tráiler especialmente acondicionado donde se sigue la fractura a través de una serie de indicadores en distintos monitores. Es como volar a ciegas: sólo con estadísticas y gráficos de colores, los técnicos pueden saber qué pasa debajo de la tierra.

Todo avanza bien hasta que se afloja la junta de un manifold y deben frenar la operación. Una hora más tarde retomarán las tareas. Lo propio harán al día siguiente y así sucesivamente: el mundo shale es una fábrica que no se detiene.

Tampoco se detiene la política, que rige como pocas veces en la historia la suerte de la industria. Y algunas definiciones en ese sentido arrojó esta semana el CEO de YPF, Miguel Galuccio, en una presentación que realizó en la conferencia anual de la UIA.

Allí destacó el avance de la compañía en no convencionales y abrió el juego: "Estamos ante una oportunidad tan grande que hay lugar para empresas nacionales e internacionales, empresas grandes, pequeñas y medianas", señaló. Y aseguró: "El que se anime a apostar tendrá su lugar y no sólo hablo del negocio petrolero puro, sino también de toda su ingeniería". El juego comenzó.

Fuente: Diario Río Negro

1124 lecturas | Ver más notas de la sección Notas Destacadas


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Notas Destacadas