
El Gobierno anunci贸 una nueva fecha de suscripci贸n para el Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Econ贸mico (Baade), el instrumento que impulsaron el ministro de Econom铆a, Axel Kicillof, y el ex secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, como parte del blanqueo de capitales. Ser谩 el 26, cinco d铆as antes de que termine la exteriorizaci贸n. Hasta el momento, las distintas promesas de suscripciones que hicieron empresas a los funcionarios quedaron en stand by, a la espera de definiciones de la nueva conducci贸n econ贸mica. As铆 lo confirmaron de empresas y sectores que, tiempo atr谩s, acordaron con Moreno hacer una suscripci贸n de Baade. El secretario devenido diplom谩tico hab铆a pedido a bancos, automotrices, telef贸nicas, mineras, petroleras y cerealeras que comprometieran suscripciones por casi u$s 1.900 millones.
Hasta el recambio ministerial, s贸lo hab铆an ingresado u$s 137 millones mediante este instrumento en d贸lares a 3 a帽os de plazo y un inter茅s del 4% anual. La mitad de ese monto fue suscripta por las firmas que cobraron juicios ante el Ciadi y reinvirtieron en estos bonos el 10% de sus reclamos.
Pero si el Baade no rindi贸 frutos y fue catalogado como el 煤ltimo fracaso de Moreno, Kicillof no est谩 dispuesto a dejarlo morir. Econom铆a anunci贸 ayer que el pr贸ximo viernes 20 se recibir谩n solicitudes de suscripci贸n de Baade, que los interesados pueden canalizar a partir del d铆a de la fecha (por ayer) a los bancos. El 26 ser谩 la liquidaci贸n y los t铆tulos tendr谩n un precio t茅cnico de colocaci贸n de u$s 101,77 por l谩mina de u$s 100.
El punto sensible del pu帽ado de empresas interesadas en invertir en Baade pasa por el mercado secundario. Las firmas quieren usar los instrumentos para ingresar d贸lares al pa铆s a un precio superior al oficial. Para eso, necesitan poder vender los bonos contra pesos. El t铆tulo entregar铆a entre $ 7,50 y 8 por cada d贸lar.
As铆, el Grupo Bridas, de los hermanos Bulgheroni, se comprometieron a traer $ 500 millones en Baade siempre que el Gobierno genere proyectos de inversi贸n y un mercado secundario. Por ahora no ocurri贸 ni lo uno ni lo otro. Fuentes del sector indicaron que el inter茅s sigue, pero que no hubo contactos con Econom铆a por este tema desde la salida desde la salida de Moreno. 鈥淵a se hab铆a hablado con Kicillof antes de que fuera ministro鈥, recordaron. Seg煤n indicaron, Econom铆a seguir谩 trabajando en los Baade y los Bulgheroni ratificaron el inter茅s en seguir adelante.
En el sector minero pas贸 algo similar. En una primera reuni贸n, Kicillof y Moreno pidieron colaboraci贸n. Luego, el ex secretario de Comercio entreg贸 unas planillas de suscripci贸n y pidi贸 u$s 300 millones entre todo el sector. Hubo empresas interesadas en ingresar d贸lares a trav茅s del bono. Con el recambio ministerial en marcha, Moreno cancel贸 una reuni贸n y las empresas no tuvieron m谩s novedades. 鈥
Ped铆amos un mercado secundario y Moreno nos dec铆a 鈥榪u茅dense tranquilos. 脥bamos a decirle que hasta que no estuviera ese mercado, no pod铆amos comprar los bonos, relat贸 una fuente del sector. La suscripci贸n de las cerealeras qued贸 trunca por una norma del Banco Central. Las exportadoras se comprometieron a comprar letras del ente monetario atadas a la devaluaci贸n del d贸lar.
Fuente: El Cronista
813 lecturas | Ver más notas de la sección Notas Destacadas