CRUDO: WTI 63,78 - BRENT 68,47   |   DIVISAS: DOLAR 1.485,00 - EURO: 1.790,00 - REAL: 288,00   |   MINERALES: ORO 3.695,00 - PLATA: 4.269,00 - COBRE: 448,00


Vaca Muerta: a 3.000 metros bajo la tierra rompen la roca y aparece el petr贸leo

16/12/2013 | ARGENTINA | Notas Destacadas | 1188 lecturas | 426 Votos



C贸mo trabajan los operarios que est谩n haciendo los primeros pozos de hidrocarburos no convencionales en el desierto neuquino.




El sol quema el desierto neuquino. Los 40 grados se tornan una tortura bajo los mamelucos de seguridad que usan los operarios. En SOIL 28, un pozo petrolero que parece perdido en la nada, est谩 sucediendo lo que es la mayor noticia de la producci贸n energ茅tica argentina: est谩n fracturando las rocas, a 3.000 metros de profundidad, para extraer el petr贸leo no convencional, el shale, la promesa negra. En otro momento se podr谩 discutir los riesgos econ贸micos del shale y la sobreoferta de d贸lares que puede generar, tensando la competitividad hasta de la soja. Pero aqu铆, en Loma Campana, a pocos kil贸metros de la 煤nica localidad de la zona, A帽elo, s贸lo hay polvo, piedras y arbustos resecos. Y los camiones corren, con riesgo de chocar por el exceso de tr谩nsito en medio del desierto (vaya iron铆a).

Hugo Gui帽ez, neuquino, t茅cnico electr贸nico, hace 8 a帽os empleado de YPF, cuenta con detalle c贸mo hace tres a帽os empez贸 a trabajar en los equipos que rompen las rocas subterr谩neas para sacar los hidrocarburos all铆 atrapados. 鈥淓n cada fractura, inyectamos 1.100 metros c煤bicos de agua y 5.700 sacos de arena鈥, precisa. Esa arena y agua a presi贸n rompen la piedra en la profundidad, generan los canales por donde pasar谩n el petr贸leo y el gas.

No es tarea sencilla, claro. Primero que ese agua equivale a m谩s de un mill贸n de litros, y estamos en medio del desierto: hay que traerla en camiones, acumularla en decenas de contenedores azules, alineados como barracas de un ej茅rcito en guerra. La arena es otro caso: la que est谩n usando aqu铆 viene de China.

La log铆stica es importante. Pero la gente pone mucho de s铆 tambi茅n. Hugo, por ejemplo, trabaja 7 por 7: una semana en el campamento, una semana en su casa. Y el campamento son s贸lo los pozos, los camiones, las casillas rodantes. Nada m谩s. Los turnos de trabajo de los empleados de la contratista Schlumberger, la misma que empleaba antes al presidente de YPF Miguel Galuccio, son de 12 horas, de 7 a 19. Los de los empleados de YPF pueden ser m谩s extensos: en la noche aprovechan para alinear los insumos.

鈥淒ormimos de a ratos鈥, dicen. Ganan entre 20 y 30 mil pesos de bolsillo, la mayor铆a tiene entre 30 y 45 a帽os y son hombres. 鈥淎yer vino una ingeniera鈥, dicen los t茅cnicos, como disculp谩ndose de tanta ausencia femenina. 鈥淓n cada pozo tenemos que hacer unas cinco fracturas鈥, cuenta Hugo. 驴Qu茅 es esto? Bueno, aqu铆 en el SOIL 28, ya inyectaron agua con arena a 7.500 PSI de presi贸n (una cubierta de auto tiene 36) para romper la piedra a 3.200 metros de profundidad. Ahora est谩n haciendo lo mismo a 3.100 metros.

Y todav铆a deber谩n volver a repetir la operaci贸n. El aire atruena con el sonido de las 10 bombas en paralelo que empujan arena y agua hacia el subsuelo a esa potencia. El jefe de la operaci贸n, Osvaldo Alarc贸n, indica a los operadores de cada bomba cu谩ndo subir la presi贸n, cuando bajarla. Se帽ala subir el despacho de arena, bajarlo. El programa es preciso, tiene que hacer tres fracturas por d铆a. Justo en este momento est谩 con la segunda, a pleno mediod铆a, el sol incendia el terreno, el aire acondicionado es para los t茅cnicos y las computadoras, el resto trabaja afuera, con botas y casco, adem谩s de las mangas largas de la ropa de seguridad.

Tienen exactamente 28 minutos para terminar la inyecci贸n de arena. As铆, all铆 abajo, la piedra se est谩 rompiendo en un radio de 150 metros alrededor del pozo, en las fisuras se insufla arena mezclada con geles que en un rato se solidificar谩n, para m谩s tarde licuarse, cuando estallen micropart铆culas de disolvente que tienen en suspensi贸n: as铆 la arena pasar谩 a ser el canal transmisor del crudo.

El SOIL 28 tiene aqu铆 un hermano gemelo, el SOIL 29, otro pozo de YPF. A este 煤ltimo ya le hicieron las fracturas. Cada una fue sellada con un tap贸n que cierra el ca帽o de 5 pulgadas que une la superficie con esas profundidades. Ahora vienen quienes remueven los tapones, los que colocan las dos v谩lvulas de seguridad que hacen que no se escape el petr贸leo al aire. Luego los que levantan la torre de producci贸n. Primero se hace el pozo. Luego trabaja el equipo de fractura durante una semana. Luego, un per铆odo similar para los que ponen el pozo en producci贸n.
Un cartel dice: 鈥淎pagar los celulares鈥.

鈥淎qu铆 hay explosivos鈥, advierte Hugo. Es que para producir la ruptura se introduce en las entra帽as del pozo, a la altura que los ge贸logos determinaron como 贸ptima, un ca帽o relleno de explosivos. Cuando estos estallan, abren agujeros en el acero y el cemento que rodean al pozo, y as铆 comienza la inyecci贸n de agua y arena, el 鈥渇racking鈥. Hablando con Hugo y sus compa帽eros de trabajo, surge un tema urgente: 驴el shale contamina las napas de agua?

Juran y rejuran que no, que el trabajo bien hecho aisla totalmente el pozo de los acu铆feros. Que no hay riesgos serios de contaminaci贸n. Pero reconocen que esto mismo deben explicarlo una y otra vez en sus barrios. Que lo que m谩s duele es cuando es uno de sus hijos quien lo plantea al volver de la escuela. 鈥淭en茅s que tomarte un rato largo y explicarle bien lo que est谩s haciendo ac谩 en el pozo鈥, dicen.

Al levantar la vista m谩s all谩 del corto per铆metro del territorio de SOIL 28 y 29, se ven muchos otros grupos de gente trabajando en medio del desierto. Se cuentan una decena, repartidos entre las lomadas de piedra. Cada campamento suma un par de pozos. Cada uno est谩 empezando a extraer el petr贸leo m谩s profundo. La Vaca Muerta empieza a ser revivida.

Fuente: Clar铆n

1189 lecturas | Ver más notas de la sección Notas Destacadas


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Notas Destacadas