
El secretario de EnergÃa, DarÃo MartÃnez, logró destrabar polÃticamente el lanzamiento del nuevo programa de estÃmulo a la producción de gas que anunció este jueves el presidente Alberto Fernández desde Neuquén. El funcionario neuquino envió este fin de semana a las principales petroleras el texto final del Decreto que especifica cómo funcionará la iniciativa.
Se accedió en exclusiva a ese texto que se publicará en los próximos dÃas en el BoletÃn Oficial. MartÃnez incluyó —con la anuencia del ministro de EconomÃa, MartÃn Guzmán— una serie de elementos adicionales para darle un sello propio al programa: Incorporó un capÃtulo de compromisos de inversión (anexo F) También sumó un apartado para fomentar el Valor Agregado Nacional (VAN), que consiste en promover el desarrollo de proveedores locales y de reemplazo de insumos importados por otros de fabricación nacional.
Desagregó el perÃodo de duración del programa, que originalmente estaba pensado a cuatro años y ahora será a tres con la posibilidad de extenderlo por un año más (3+1). Además, redujo —aunque Ãnfimamente— el precio de estÃmulo, que se fijó en US$ 3,35 por millón de BTU, que calculado a Valor Presente Neto (VPN) arrojará un precio real cercano a los 3,75 para la cuenca Neuquina durante el primer año (alrededor de US$ 3,45 para la cuenca Austral). Finalmente, casi no hubo diferencia con el precio fijado en un principio, que ascendÃa a 3,40 dólares. Para que ese recorte casi no se materializara fue clave la posición de YPF, que gestionó hasta último momento la necesidad de establecer un precio competitivo para apalancar su inversión. Sin cambios sustanciales
El trazo grueso del esquema es el mismo que se habÃa diseñado bajo el paraguas del Ministerio de Desarrollo Productivo por impulso del subsecretario de Hidrocarburos, Juan José Carbajales, y el gerente general de Cammesa, Esteban Kiper. En ese punto, MartÃnez y Guzmán zanjaron la discusión interna dentro del gobierno y optaron por darle continuidad al plan sobre el que se venÃa trabajando pese a las crÃticas del interventor del Enargas, Federico Bernal. El secretario de EnergÃa logró el apoyo de los gobernadores petroleros y convenció a los funcionarios de EconomÃa que, en un principio, se mostraban renuentes a acompañar por el costo fiscal del plan.
Lo que el gobierno parece haber comprendido es que la inacción era el peor escenario porque a) iba a acentuar la tendencia declinante de la producción de gas y b) fiscalmente serÃa un problema mayor porque habrÃa que cubrir con subsidios del Tesoro la importación de LNG y gasoil que se pagan en dólares, con el consecuente impacto adicional en la balanza de pagos. DarÃo MartÃnez acelera la instrumentación del Plan Gas para reactivar la inversión. Novedades A las incorporaciones ya mencionadas, el decreto que envÃo este fin de semana DarÃo MartÃnez a las petroleras suma una serie de puntos para robustecer la confiabilidad del esquema. (..,)
Fuente: Econojournal
707 lecturas | Ver más notas de la sección Ultimo momento