
Germán Wilson, Vicepresidente de Operaciones de Finning Argentina, es el responsable oficial de la importación, reparación y servicios vinculados a equipos Caterpillar en el paÃs. La firma tiene más de u$s 40 millones de inventario y la evolución de su compañÃa se basa en la recuperación de la minerÃa, la obra pública y el sector petrolero; los tres muy golpeados con la pandemia. Dice que ya ve algunos "brotes verdes" y que creció la demanda de equipos porque las compañÃas se dolarizan.
¿Cómo cierra del año le espera a la empresa?
Nuestra industria viene de años anteriores complejos pero nosotros vinimos trabajando en poder ir ajustando el modelo de negocios más allá de tamaño. Las máquinas se importan el 100% pero estamos metidos en la cadena de valor productiva, con reparaciones de cientos de millones de dólares. Entre repuestos y equipos tenemos un inventario en el paÃs de más de u$s 40 millones.
¿Qué la sede central esté en Chile y no en Argentina ¿está vinculada a la estabilidad?
Es por una cuestión de escala de la minerÃa. Chile representa el 75% de negocios de la región, un porcentaje que creció con Argentina complicada.
¿Cuál es hoy el sector al que más apuesta en el paÃs?
Tenemos minerÃa, construcción y energÃa. Este es un año muy complicado para todos. En el segundo semestre se retomaron obras de contratos existentes pero no de forma potente. MinerÃa es un mercado pequeño pero muy estable. Es llamativo que no se potencie el desarrollo minero con los recursos que tiene Argentina.
¿El sector petrolero tiene más potencial?
En oil & gas estamos viendo alguna leve recuperación a partir del Plan Gas en los segmentos de fractura y perforación que estaban parados.
¿Apunta a Vaca Muerta?
Allà empieza a haber más fracturas pero también en la explotación tradicional se quiere tomar un dinamismo que a lo mejor en la administración anterior no fue tanto foco. El desarrollo de Vaca Muerta depende del ingreso de inversiones extranjeras. En la medida que el marco de negocios de cierta tranquilidad, el proceso deberÃa acelerarse. El potencial está y la Argentina todavÃa importa gas para consumo local, es increÃble.
¿Entonces es optimista para 2021?
No esperamos una gran recuperación. Es un año complejo, la pandemia sumado al impacto de los impuestos lo hace difÃcil. Además, los activos son bienes de capital que están dolarizados y depende de qué paÃs se importan varÃa mucho los márgenes. En 2021 veo una realidad parecida a la que estamos viendo, con un repunte muy moderado y alto grado de incertidumbre, lo que lo hace complejo. Es difÃcil que el escenario tenga una mejora muy significativa porque tienen que pasar muchas cosas al mismo tiempo y no veo que suceda en el corto plazo. (...)
Fuente: El Cronista
1091 lecturas | Ver más notas de la sección Ultimo momento