
La apertura de sobres del Plan Gas:Ar se concret贸 ayer y reflej贸 la participaci贸n de las mayores empresas productoras que operan en el pa铆s, que en conjunto ofertaron en torno a los 63 millones de m3 diarios, por debajo del bloque base de la subasta fijado en 70 millones m3 diarios.
鈥淧articiparon 16 empresas productoras, de todos los tama帽os y nivel de integraci贸n; nacionales y multinacionales鈥, informaron voceros de la Secretar铆a de Energ铆a tras la apertura p煤blica de las ofertas que realiz贸 en el Palacio de Hacienda.
A partir de ahora, la comisi贸n de an谩lisis y preadjudicaci贸n iniciar谩 su trabajo que concluir谩 el 15 de diciembre con la adjudicaci贸n, como parte de un proceso de subasta que se dise帽贸, se llam贸 a licitaci贸n y se procedi贸 a la primera etapa de recepci贸n de ofertas en tiempo r茅cord.
Con la puesta en marcha del Plan Gas.Ar, el Gobierno espera revertir el declino de producci贸n, sustituir importaciones energ茅ticas y promover inversiones por u$s6.500 millones, que permitir谩n poner en valor todas las cuencas con potencial gas铆fero.
Fuentes de la Secretar铆a de Energ铆a destacaron el mayor aporte proviene de las operaciones de las petroleras en la Cuenca Nequina, por 45 millones metros c煤bicos diarios, seguido por la Cuenca Austral, con otros 17 millones de metros c煤bicos diarios.
Las empresas que presentaron propuestas fueron YPF -que fue la que m谩s ofert贸, por encima de los 20 millones de metros c煤bicos diarios-, Total Austral, Tecpetrol, Pluspetrol, Pan American Energy, Shell Argentina, Wintershall DEA Argentina, Compa帽铆a General de Combustibles y Vista Oil & Gas Argentina.
Tambi茅n concretaron ofertas Petrobras Operaciones, Metro Holdings, Alianza Petrolera, Pampa Energ铆a, Mobil Argentina y Corporaci贸n Financiera Internacional.
Tras el acto p煤blico que se realiz贸 ayer, el secretario de Energ铆a, Dar铆o Mart铆nez, afirm贸 que 鈥渓a industria particip贸 con toda la capacidad que ten铆a para hacerlo鈥 y su resultado permite asegurar que 鈥測a en el invierno que viene se estar谩 frenando el declino que viene teniendo la Argentina.
鈥淰a a ser muy beneficioso para todos los argentinos, para todos los sectores, para todas las regiones productoras, para todos los trabajadores鈥, se帽al贸 en referencia al resultado futuro del plan.
El funcionario de la cartera econ贸mica destac贸 la participaci贸n de las empresas en la licitaci贸n por el Plan Gas.Ar que lanzaron desde la secretar铆a a su cargo.
鈥淓stamos muy contentos porque hemos recibido 16 ofertas, absolutamente en todas las cuencas con potencial gas铆fero鈥, dijo Mart铆nez.
En ese marco reiter贸 que el plan prev茅 al menos una producci贸n de 鈥30 .000 millones de metros c煤bicos diarios que van a sustituir importaciones en los pr贸ximos cuatro a帽os鈥.
鈥淓n principio se han presentado absolutamente todas las empresas productoras y en todas las cuencas que era un esquema bien federal como nos hab铆a pedido el presidente, y en estos sobres est谩 representada esa participaci贸n鈥, asegur贸 el secretario.
En cuanto al cronograma previsto en la licitaci贸n, Mart铆nez cont贸 que 鈥渄e ac谩 al 15 se analizan cada una de las ofertas y el mismo 15 ya se est谩 adjudicando, con lo cual se va a llegar en tiempo y forma como se hab铆a planteado鈥, al reafirmar que 鈥渟e est谩n cumpliendo los tiempos y plazos propuestos鈥.
Con la reciente publicaci贸n del Decreto 892 y la Resoluci贸n 317, la Secretar铆a de Energ铆a formaliz贸 el llamado a subasta con la apertura de ofertas de un cupo de 70 millones de metros c煤bicos diarios de gas natural de las distintas cuencas y por cuatro a帽os, con un sistema que premia con prioridad y mayor volumen a las productoras que oferten el precio m谩s bajo.
Las productoras, adem谩s de la propuesta de precio y volumen, debieron detallar el plan de inversiones.
Fuente: Ambito Financiero
1975 lecturas | Ver más notas de la sección Ultimo momento