
Al respecto afirmó que en 2021 la compañÃa invertirá U$ 350 millones, “esto va en buena medida a equipamiento petrolero y beneficiará a las PyMEs de todo el paÃsâ€, sostuvo el empresario al participar junto al ministro de EconomÃa de la Nación, Martin Guzman, del cierre de la Jornada Pro Pymes que anualmente desarrolla Techint. Tecpetrol opera en Vaca Muerta el yacimiento Fortin de Piedra, que alcanzó altos niveles de producción de gas en los últimos años, en el marco de la resolución 46/2017 de incentivo a las inversiones en reservorios no convencionales en la Cuenca Neuquina.
Su alcance fue revisado en el arranque de 2019 para limitar el beneficio del precio subsidiado (desde U$ 7,50 el MBTU) sólo al volumen original planteado por las ocho empresas alcanzadas por dicho programa, que vence a finales de 2021 y que disponÃa un precio al final de U$ 6 por MBTU.
Ese esquema resulta remplazado ahora por el Plan Gas Ar, de alcance a la producción de gas natural convencional y no convencional, con un esquema de precios sensiblemente menor al de la resolución 46. Por estos dÃas la SecretarÃa de EnergÃa (en la órbita de EconomÃa) evalúa 16 ofertas de otras tantas empresas (Tecpetrol incluÃda) para la provisión de un bloque de 70 millones de M3/dÃa de gas natural local mediante contratos con CAMMESA, para uso en la generación de electricidad, previendo volúmenes adicionales de hasta 100 millones de M3/dÃa en el invierno.
Rocca declaró en este sentido que “mi aspiración es que el Plan Gas sea el puntapié inicial para imaginar un desarrollo mucho más ambicioso de Vaca Muerta, que promueva la exportación a escala, dé mayor competitividad al sector industrial, y agregar valor a la materia prima con la producción de fertilizantesâ€.
El empresario agradeció al ministro Guzmán por su presencia y exposición, y a las más de 900 PyMEs que se sumaron virtualmente al evento a lo largo de toda la jornada. “Necesitamos un contexto que transmita confianza a las empresas. La confianza se construye con previsibilidad, estabilidad institucional y macroeconómicaâ€. Y agregó que, en esta dimensión, la preocupación es el equilibro de las cuentas públicas con el reordenamiento del gasto público y una estructura impositiva que incentive la producciónâ€, señaló.
Por su parte. en su exposición Guzmán hizo una sÃntesis del primer año de Gobierno, signado por la pandemia, y afirmó que estabilizar la macroeconomÃa es una tarea colectiva y que el gobierno está trabajando en un plan para simplificar la estructura tributaria, dando mayor armonÃa a nivel nacional, provincial y municipal y que garantice la sostenibilidad fiscal e impulse la producción, la formalización y que sea más simple. Asimismo, el ministro afirmó que el Gobierno buscará consensuar “un programa plurianual que sea parte de un acuerdo amplio que apunte a resolver los problemas estructurales de la Argentina que llevan a recurrentes crisis cambiarias.
Buscaremos que la polÃtica fiscal converja a unas cuentas en orden con una velocidad que ayude a la economÃa a recuperarse, acumulando reservas internacionales para dar mayor robustezâ€. En la clausura de este seminario Rocca afirmó que el 2020 “ha sido un año muy duroâ€, pero consideró que “pasó lo peor†y se está “saliendo de la crisisâ€. “Las encuestas a los participantes de ProPymes nos muestran una visión positiva, con expectativas de aumento de exportación y de empleo. Ven un escenario de crecimientoâ€, afirmó, en referencia a los resultados de la encuesta realizada a cerca de 200 PyMEs en su mayorÃa metalmecánicas, que conforman la cadena de valor industrial de las empresas del Grupo.
“En esta recuperación hay oportunidades en el contexto internacional. El contraste entre Estados Unidos y China, la redefinición de muchas cadenas de valor , abre espacio para que la industria argentina recupere presencia y se expanda en la dimensión atlántica â€, añadió Rocca. “Hay oportunidad a nivel regional. Brasil está creciendo y el paso de recuperación del último trimestre es muy notable, indica una recuperación industrial, y sentimos por nuestra operación en Brasil un aumento de la actividad económica que también favorece la actividad en Argentina, explicó. Sostuvo además que “también hay oportunidades a nivel nacional. La cadena de valor es clave para dar contenido nacional a los desarrollos que puede haber en el paÃs, vinculados a distintos sectores y proyectos que pueden originarse a raÃz de una recuperación de la demanda y la inversiónâ€.
Fuente: EnergÃa & Negocios
858 lecturas | Ver más notas de la sección Ultimo momento