CRUDO: WTI 59,68 - BRENT 63,52   |   DIVISAS: DOLAR 14,75 - EURO: 1.715,00 - REAL: 28.000,00   |   MINERALES: ORO 3.984,35 - PLATA: 47,61 - COBRE: 486,38


Vaca Muerta: gobierno, petroleras y pymes enfrentadas por el compre local

08/04/2021 | ARGENTINA | Ultimo momento | 532 lecturas | 150 Votos



El esquema de preferencia de contrataci贸n de proveedores para el Plan Gas impuesta por Naci贸n caus贸 un cortocircuito. Las pymes de la regi贸n aseguran que son marginadas.




En medio del incipiente reflejo del Plan Gas en los yacimientos de Vaca Muerta se desat贸 una nueva disputa entre el gobierno nacional y las petroleras por la obligaci贸n de dar preferencia a las peque帽as y medianas empresas en las contrataciones vinculadas al programa de incentivos. Las pymes de la regi贸n aseguran que ni siquiera se respeta la ley provincial de Compre Neuquino.


El escenario actual mantiene enfrentados a los principales actores de la cadena de valor y es que mientras las pymes piden mayor participaci贸n y contrataciones, las petroleras le reclaman al Estado un cambio en las reglas de juego por la publicaci贸n de una resoluci贸n el mes pasado. En la repartija de culpas m谩s que soluciones por ahora solo se entrev茅 un fuerte tironeo de poderes.


El problema comenz贸 con la publicaci贸n de la resoluci贸n 144/2021 el mes pasado que lanz贸 la secretar铆a de Energ铆a que conduce Dar铆o Mart铆nez. A trav茅s de la medida el gobierno impuso una especie de adenda posterior a la firma de contratos del Plan Gas Ar. que caus贸 gran sorpresa entre petroleras porque modific贸 lo firmado y, en algunos casos, contradice lo previamente ordenado.


La disputa lleg贸 a la prensa nacional luego de una publicaci贸n del diario La Naci贸n la semana pasada, de la que primero se hicieron eco algunas empresas locales en off the record y luego se sumaron las pymes.


El descontento fue tal que la C谩mara de Exploraci贸n y Producci贸n de Hidrocarburos (CEPH) le envi贸 una carta de cuatro p谩ginas a Mart铆nez -a la que accedi贸 Energ铆a On- en la que directamente pidieron la suspensi贸n y efectos de la resoluci贸n publicada por la secretar铆a de Energ铆a. Ni siquiera se solicit贸 una modificaci贸n espec铆fica de un art铆culo sino la cancelaci贸n de la resoluci贸n entera.


La CEPH nuclea a las principales operadoras del pa铆s como YPF, PAE, Tecpetrol Total, Pampa Energ铆a, Pluspetrol, y CGC. La carta fue firmada por el director Ejecutivo, Manuel Jos茅 Garc铆a Mansilla, pero quien preside la c谩mara es el actual CEO de YPF, Sergio Affronti.


Por su parte las pymes de la regi贸n, nucleadas en las Federaci贸n de C谩maras de Energ铆a de Neuqu茅n (Fecene), lanzaron un fuerte comunicado en el que denunciaron que no son tenidas en cuenta tal como lo estipula la reglamentaci贸n del Plan Gas.Ar. Pero adem谩s aseguraron tampoco se respeta la ley de Compre Neuquino, algo que vienen manifestando desde el a帽o pasado (ver aparte).


鈥淰emos que la c谩mara que representa a las operadoras se opone sustancialmente al desarrollo prioritario de la cadena de valor local y regional, mediante presentaci贸n realizada a la Secretaria de Energ铆a de la Naci贸n鈥, se帽alaron desde las pymes.


Ante la consulta de este medio a algunas petroleras de Vaca Muerta, y tal como public贸 este medio el fin de semana pasado en el suplemento especializado de energ铆a, en la mayor铆a que optan por la contrataci贸n de una empresa extranjera no tiene solo que ver con que en la mayor铆a de los casos ofrecen bajos costos sino por la calidad y seguridad del servicio.


Despu茅s de todo si hay alg煤n incumplimiento en las entregas del gas que se firm贸 por contrato, quienes pagan la diferencia son las petroleras.


鈥淓n los hechos, esto implicar铆a un margen de preferencia a favor de determinadas empresas que redundar谩 en mayores costos operativos, en detrimento de la competitividad del sector hidrocarbur铆fero鈥, es uno de los argumentos que presentaron las petroleras en la carta.


Desde las pymes afirman que hay casos en las que pierden las licitaciones al no poder competir con los precios que pasan las empresas extranjeras o subcontratistas.


En el caso de muchas operadoras y empresas de servicios especiales, en particular nuestra empresa de bandera, con meritorias excepciones en muchas compa帽铆as, as铆 como las subcontratistas de aquellas hacen caso omiso a las normas vigentes y objetivos definidos, contratando empresas que no son locales y ni siquiera regionales.


Queja de las pymes

Las peque帽as y medianas empresas que son representadas por la Federaci贸n de C谩maras del Sector Energ茅tico de la provincia de Neuqu茅n (Fecene) aseguran que las petroleras y empresas de servicio no cumplen con la contrataci贸n de empresas locales como fija la reglamentaci贸n del nuevo Plan Gas Ar. y tampoco la ley provincial de Compre Neuquino.


A trav茅s de un duro comunicado que lanzaron esta semana desde la federaci贸n se帽alaron que en el actual escenario de actividad 鈥減roliferan鈥 las empresas extraterritoriales a pesar de que existen empresas locales y regionales 鈥渃on capacidades ociosas鈥.


A pesar de esto, la Fecene celebr贸 la actual reactivaci贸n de la actividad en la Cuenca Neuquina que se 鈥渞eflej贸鈥 en un incremento de equipos en los campos, sin embargo, marcaron que es algo que a煤n no se ve en el segmento de la perforaci贸n.


鈥淩esulta por lo menos llamativo que empresas que reciben subsidios para producir y condiciones especiales respecto a la disponibilidad de divisas, consideren a la posibilidad de igualar precios que permite el crecimiento de la cadena de valor local y regional y de la econom铆a vinculada a la actividad鈥, expresaron sobre el reclamo de las petroleras.


Fuente: R铆o Negro Energ铆a

533 lecturas | Ver más notas de la sección Ultimo momento


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Ultimo momento