CRUDO: WTI 59,68 - BRENT 63,52   |   DIVISAS: DOLAR 14,75 - EURO: 1.715,00 - REAL: 28.000,00   |   MINERALES: ORO 3.984,35 - PLATA: 47,61 - COBRE: 486,38


Cuáles son los ejes del proyecto de Ley de Hidrocarburos y qué puntos aún no están definidos

02/06/2021 | ARGENTINA | Ultimo momento | 826 lecturas | 75 Votos



El presidente de YPF, Pablo González, afirmó que el proyecto "está listo" y a las puertas de ingresar en el Congreso. Hasta ahora, el gobierno discutió con hermetismo el texto de la iniciativa.




 Ni los gobernadores petroleras ni los grandes jugadores de la industria tuvieron acceso a la norma. Aún no se definió si se incluirá un mecanismo de estabilización de precios para el mercado interno. Cuáles son los planteos técnicos que propuso YPF. 

¿Hay margen para discutir la norma en pandemia y en plena campaña electoral?

El presidente de YPF, Pablo González, adelantó el viernes que el proyecto de ley de Hidrocarburos “está listo” y que incluso podría ingresarse formalmente en el Congreso el viernes de esta semana. La iniciativa fue delineada solo por el ministro de Economía, Martín Guzmán, la conducción de YPF y lateralmente el secretario de Energía, Darío Martínez. A diferencia de lo ocurrido en 2014, cuando se discutió con empresas y gobernadores la Ley 27.007 que creó la figura de la concesión no convencional de hidrocarburos para empujar el desarrollo de Vaca Muerta, en esta ocasión se optó por un mayor hermetismo y aspectos clave del proyecto aún no están del todo definidos.

Ni los gobernadores que integran la Ofephi, la organización de provincias petroleras, ni las grandes petroleras locales —como Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, del grupo Techint, Pluspetrol o CGC, de Corporación América— tuvieron acceso al texto específico que se discute puertas adentro del gobierno. Sí existió una primera ronda de contacto con las empresas en las que el viceministro de Economía Fernando Morra y el director de YPF Demian Pañigo presentaron los ejes centrales y los objetivos de la ley, pero fue un intercambio general que no ahondó en detalles.

Cuando se discutió la Ley 27.007 durante el segundo gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, colaboradores del entonces ministro Axel Kicillof y directivos de la YPF que presidía Miguel Galuccio habían negociado con mandatarios petroleros como Jorge Sapag (Neuquén) y Martín Buzzi (Chubut) el cuerpo central del proyecto antes de que ingrese a Diputados. También se contaba con el aval de los principales jugadores de la industria. Esta vez se eligió un diseño legislativo diferente, a priori más riesgoso.

“El proyecto de Ley está casi listo, pero el debate fino se dará en el Congreso”, explicó a EconoJournal una fuente que participa de la redacción de la norma. En esa clave —admitió—, hay algunos puntos clave que estarán sujetos a cambios y modificaciones. (...)

Fuente: Econojournal

827 lecturas | Ver más notas de la sección Ultimo momento


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Ultimo momento