CRUDO: WTI 59,68 - BRENT 63,52   |   DIVISAS: DOLAR 14,75 - EURO: 1.715,00 - REAL: 28.000,00   |   MINERALES: ORO 3.984,35 - PLATA: 47,61 - COBRE: 486,38


Restringen el gas a un 25% de las industrias porque la oferta no se recupera

03/06/2021 | GAS | Ultimo momento | 434 lecturas | 34 Votos



El sistema de gas está funcionando al límite. El faltante para industrias se acerca hoy los 7 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/día)




Este déficit, combinado con la falta de reacción oficial para operar como proveedor de última instancia a través de IEASA, forzó este martes a algunas comercializadoras a cortarle el servicio a industrias y grandes establecimientos. El sistema de gas natural funciona al límite desde hace varias semanas porque la oferta continúa sin recuperarse. Distintas fuentes consultadas estimaron que el faltante para industrias se acerca hoy los 7 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/día), lo que representa un 25% de la demanda total del sector. 

Este déficit, combinado con la falta de reacción oficial para operar como proveedor de última instancia a través de IEASA, forzó este martes a algunas comercializadoras a tener que cortar a cero su consumo de gas en industrias y grandes establecimientos. Déficit de la oferta La caída en la oferta de gas, que complicó el abastecimiento durante mayo, obedece a varios factores: 1) las petroleras no logran recuperar los niveles de producción por el impacto del paro de actividades en Neuquén durante casi todo abril; 2) los conflictos gremiales que complicaron la logística de combustibles líquidos y de LNG; 3) las paradas de mantenimientos y dificultades inesperadas (ayer, por caso, hubo menos inyección desde Cañadón Alfa por un problema en una planta). 

La expectativa del gobierno era que desde junio se ordene el sistema a partir del reingreso de la terminal de regasificación de LNG en el puerto de Bahía Blanca. Sin embargo, las complicaciones siguen palpables en la superficie del sistema. Albanesi, la mayor comercializadora de gas, envió ayer una nota a sus clientes solicitándoles que a partir de hoy (2 de junio) corten a cero su consumo de gas en industrias y grandes establecimientos. Con bemoles, otras comercializadoras tomaron la misma decisión. Las empresas vienen advirtiendo desde hace semanas a distintas carteras del gobierno —Secretaría de Energía, IEASA (ex Enarsa) y el Enargas— acerca de la faltante de gas en el sistema para cumplir sus contratos de abastecimiento. 

“En este contexto, esta comercializadora no tiene otro remedio que informar que, pese a nuestros esfuerzos, no tenemos otra solución más que invocar el agravamiento del evento de fuerza mayor, por razones ajenas a RGA (Albanesi), en los términos y con los efectos del artículo 1.730 subsiguientes y concordantes del Código Civil y Comercial. En consecuencia, toda vez que el sistema persiste en la faltante de gas natural, les requerimos la reducción de la cantidad nominada diaria a rampa 0 (cero) a partir del día 2/6. Tener presente que cualquier autorización de consumo debe ser canalizado con la distribuidora zonal”, describe la carta enviada por la comercializadora. 

El problema es que, como el mercado está tan corto, Albanesi y otras empresas no logran conseguir gas local para direccionar hacia sus clientes. La alternativa es que IEASA revenda a las comercializadoras o directamente a las industrias parte del gas importado desde Bolivia y del LNG regasificado desde Bahía Blanca y Escobar. En las últimas dos semanas hubo gestiones para comprarle gas a IEASA a US$ 6,20 por MMBTU, que es el equivalente al precio de importación desde Bolivia. También se comunicó el problema al Enargas y a la cartera que dirige Darío Martínez, pero hasta el momento no hubo cambios en el escenario. Cambio de paradigma “Es cierto que hubo un error comercial de Albanesi de vender gas sin tener asegurado el abastecimiento físico. (...)

Fuente: Econojournal

435 lecturas | Ver más notas de la sección Ultimo momento


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Ultimo momento