
El Clúster Vaca Muerta presentó las lÃneas estratégicas que definió luego de ejecutar un programa de Formación y Desarrollo especÃfico para clústeres. Se implementó luego de una propuesta del Centro Pyme Adeneu, y contó con el acompañamiento del Programa Pymes de Pan American Energy. Las nuevas lÃneas fueron determinadas por un grupo de 26 empresarios de diversos sectores de la cadena de valor hidrocarburÃfera local que integran el clúster.
En agosto se hizo un relevamiento del que participaron 174 empresas en el que se destacaron oportunidades de mejora centradas en la identidad, gobernanza, misión y visión del grupo. "Quiero agradecer al grupo de empresarios y empresarias que integran el clúster que se han puesto al hombro el desafÃo que nos planteamos entre todos, de repensar una herramienta que, en su momento cuando iniciamos, quedó reducido a dos grupos de WhatsApp. Pensábamos cómo reforzar esos espacios, pero en función de lo que los empresarios quisieran para ellos mismos hacia adelante trabajar", señaló el ministro de Producción, Facundo López Raggi.
Las empresas participantes definieron que el Clúster Vaca Muerta es un grupo de empresarios que quiere potenciar los negocios en la Cuenca Neuquina y que aspira a mejorar la competitividad y eficiencia en otros mercados. La figura jurÃdica adoptada es como una Asociación Civil sin fines de lucro. Se definió que la comisión directiva estará conformada por 4 miembros del sector privado local, un miembro de las operadoras y dos representantes del sector público, y la presidencia del Directorio estará representada por un miembro del sector privado local.
El programa de formación y desarrollo tenÃa múltiples objetivos, entre ellos, profesionalizar la gestión del Clúster, estructurar el desarrollo de prácticas asociativas y definir roles y funciones de los empresarios dentro del espacio. A lo largo de 4 meses se desarrolló el programa de formación, que contó con 16 encuentros y un total de 44 horas de capacitación. Mediante sesiones de formación, paneles de expertos y prácticas se trabajó en torno a cuatro módulos: modelos emergentes, asociatividad empresaria, gobernanza, y cultura y gobernanza.
Además, López Raggi agradeció el apoyo de Pan Amercian Energy y destacó: "Financió buena parte de este trabajo profesional, que contó con metodologÃas bien claras de trabajo que le permitieron a los empresarios y empresarias avanzar en algunas definiciones de lo que ellos quieren que un espacio empresarial sea". El objetivo es posicionar al Clúster como la principal plataforma de recepción e integración de oferta no regional, impulsar la construcción de alianzas y asociaciones, y construir y consolidar una cultura empresarial de cooperación, entre otros.
El evento virtual en el que se presentaron las nuevas lÃneas estratégicas contó con la participación de Alejandro Monteiro, ministro de EnergÃa, Claudia Afione, subsecretaria de Industria, Sabina Trossero, coordinadora del Programa Pymes de PAE y Nicolás Fernández Arroyo, responsable de Relaciones Institucionales de Pan American Energy. Asimismo, contó con la participación de referentes de la Facultad de IngenierÃa y de Administración de la Universidad Nacional del Comahue, asà como referentes del INTI.
Fuente: Diario RÃo Negro
839 lecturas | Ver más notas de la sección Ultimo momento