CRUDO: WTI 59,68 - BRENT 63,52   |   DIVISAS: DOLAR 14,75 - EURO: 1.715,00 - REAL: 28.000,00   |   MINERALES: ORO 3.984,35 - PLATA: 47,61 - COBRE: 486,38


Gas licuado: se disparó el costo de las importaciones hasta los u$s 15 por millón de BTU

17/06/2021 | GAS | Ultimo momento | 463 lecturas | 37 Votos



El Gobierno adjudicó la compra de cargamentos con precios de hasta u$s 13,50 por millón de BTU (más 1,50 dólares de regasificación), casi el doble de lo que estimaba a principios de año.




Debido a la suba del petróleo a nivel mundial y el aumento de la demanda de gas, las autoridades energéticas se vieron forzadas a validar un formidable incremento en los precios de importación del Gas Natural Licuado (GNL), que tendrá un alto costo fiscal y podría derivar en la necesidad de pedirle más subsidios al Tesoro -y por lo tanto, más emisión monetaria y presiones sobre el dólar y la inflación.La empresa estatal Integración Energética Argentina (IEASA, ex Enarsa) licitó ayer la compra de siete cargamentos de Gas Natural Licuado (GNL), pero los precios que ofertaron las empresas pusieron en aprietos al Gobierno. 

Se adjudicaron finalmente cinco cargas, según se pudo saber .Es que el gas licuado trepó hasta los u$s 13,50 por millón de BTU (casi el doble de los u$s 7,25 que preveía la Secretaría de Energía como promedio anual), a lo que se le debe añadir entre u$s 1,25 y u$s 1,50 por la regasificación. Así, las importaciones de gas treparían a los u$s 15 por millón de BTU, un costo que -según algunos técnicos oficiales- casi iguala el de los combustibles líquidos que se utilizan como sustitutos del gas para la generación eléctrica: el gasoil, el fuel oil y el carbón mineral, que cuestan entre u$s 14,50 y u$s 15,50 pero son más contaminantes.Esto impactará fuerte en las cuentas públicas. 

Las importaciones de GNL se pagan a los proveedores al contado y por anticipado en dólares que salen de las reservas del Banco Central (BCRA), que administra cautelosamente las divisas con un férreo control de capitales -demora permisos de importación de insumos vitales para la producción y obliga a las empresas privadas a reestructurar su deuda-.Además, el costo fiscal se puede llegar a disparar. Al no trasladarse a las tarifas los mayores precios de compras en el exterior, se encarecerá en su porción mayorista tanto el gas que consumen los hogares como el sistema eléctrico nacional, cuya energía es generada en un 60% por gas natural o combustibles alternativos.

Según un trabajo de los economistas Julián Rojo y Alejandro Einstoss para el Instituto Argentino de la Energía (IAE) General Mosconi, los subsidios a la energía pueden llegar a los u$s 10.000 millones en este año, casi un 50% más que en 2020.El secretario de Energía, Darío Martínez, reconoció hoy en una entrevista con el diario Río Negro que las ofertas de gas licuado fueron caras.Y detalló que hasta el momento se habían adjudicado 47 cargamentos entre Escobar y Bahía Blanca, a un costo promedio de u$s 7,46 por millón de BTU.

Las importaciones de LNG costarán al menos unos u$s 1000 millones en este invierno. Y sumadas a las compras a Bolivia, treparían por encima de los u$s 3000 millones.Marcos Pourteau, ex secretario de Hidrocarburos e integrante de la Mesa de Energía de la Fundación Pensar (think tank de Juntos por el Cambio), analizó: "El gas en el mercado internacional está caro. La semana pasada Pakistán compró a u$s 12,78. Con la suba del petróleo se encarecen todos los combustibles y hubo mucha demanda de gas en el mundo". (...)

Fuente: El Cronista

464 lecturas | Ver más notas de la sección Ultimo momento


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Ultimo momento