CRUDO: WTI 59,68 - BRENT 63,52   |   DIVISAS: DOLAR 14,75 - EURO: 1.715,00 - REAL: 28.000,00   |   MINERALES: ORO 3.984,35 - PLATA: 47,61 - COBRE: 486,38


Proponen opciones de financiamiento a bajo costo para dinamizar las energ铆as renovables

06/09/2021 | RENOVABLES | Ultimo momento | 411 lecturas | 53 Votos



La C谩mara E贸lica Argentina va a presentar un documento para pedir la extensi贸n del decreto 234/21 para la obtenci贸n de financiamiento y el canje de deuda por cambio clim谩tico.




De acuerdo con la C谩mara E贸lica Argentina (CEA), la Argentina podr铆a conseguir tres fuentes alternativas de financiamiento de sus proyectos de energ铆as renovables a bajo costo. La Ley 27.191 de promoci贸n de las energ铆as renovables llev贸 al sector e贸lico a invertir US$ 3.500 millones e incorporar a la red 2.981 Mw a junio de este a帽o, cuando todav铆a existe un inventario de proyectos de al menos otros 2.000 Mw que requerir谩n financiamiento por US$ 2.400 millones adicionales. 

Esta perspectiva de cumplir con los proyectos pendientes, pero m谩s a煤n poder asegurar la continuidad de desarrollo, obliga a buscar fuentes alternativas de financiamiento para complementar al capital local. La CEA, en un documento que presentar谩 en las pr贸ximas semanas, propone al respecto la extensi贸n del decreto 234/21 para los proyectos de inversi贸n que sustituyen importaciones, la coordinaci贸n con organismos multilaterales para la obtenci贸n de financiamiento y el canje de deuda por cambio clim谩tico. 

"El financiamiento externo fue una gran herramienta para el desarrollo de la energ铆a e贸lica y tiene una gran ventaja. Son acuerdos a tasas bajas, con un gran desembolso inicial de divisas para la puesta en marcha de los proyectos y con una devoluci贸n a muy largo plazo, de 15 a 20 a帽os", explic贸 Gustavo Castagnino vicepresidente de la CEA. Para el directivo "hay que romper con algunos mitos respecto al financiamiento y la presi贸n sobre las divisas. Es todo lo contrario: la inversi贸n en renovables ayuda a bajar esa presi贸n por las caracter铆sticas del financiamiento de largo plazo, pero a la vez ayuda a limitar la importaci贸n de combustibles, libera la capacidad de exportaci贸n y genera una cadena de valor" 

Para el desarrollo local "es clave considerar una enorme oferta de financiamiento para proyectos sostenibles, que existe por parte de los fondos de inversi贸n, pero tambi茅n por bancos de desarrollo multilaterales", asegur贸. Estas entidades, dijo Castagnino, "se est谩n poniendo como objetivo apoyar la transici贸n energ茅tica en todo el mundo. Hay una necesidad y una oferta muy grande de este financiamiento que, atentos a los efectos de la transici贸n energ茅tica, ofrecen mejores condiciones a proyectos verdes. Es un buen momento para que la Argentina pueda desarrollar esa oferta de financiamiento", concluy贸.

Fuente: Ambito Financiero

412 lecturas | Ver más notas de la sección Ultimo momento


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Ultimo momento