CRUDO: WTI 59,68 - BRENT 63,52   |   DIVISAS: DOLAR 14,75 - EURO: 1.715,00 - REAL: 28.000,00   |   MINERALES: ORO 3.984,35 - PLATA: 47,61 - COBRE: 486,38


Cambio climático: cuáles son las propuestas de la Secretaría de Energía

01/11/2021 | CAMBIO CLIMATICO | Ultimo momento | 417 lecturas | 45 Votos



Fue en el marco de la última Mesa Ampliada del Gabinete Nacional de Cambio Climático. Incluye líneas específicas de acción en eficiencia energética, energías limpias y “gasificación”.




El Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático no esta definido pero los avances serán presentados en un evento paralelo a la COP 26 en Glasgow. El gobierno presentó nuevos avances en el diseño del Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático. 

Entre las novedades aparecen las propuestas incluidas en los «Lineamientos para un Plan de Transición Energética al 2030», elevados el miércoles por la Secretaría de Energía al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Hubo acceso al documento de la Secretaría de Energía, en el que propone algunas líneas de acción específicas, como el crecimiento de las energías limpias y la “gasificación”. Los avances en el plan nacional serán presentados en un evento paralelo a la 26° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Glasgow

Los avances fueron adelantados ese mismo día en el marco de la última Mesa Ampliada del Gabinete Nacional de Cambio Climático. La Ley N° 27520 de Presupuestos Mínimos de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Global, sancionada en 2019 e institucionalizada en diciembre pasado, establece la elaboración de un Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático (PNAyMCC), a cargo de dicho gabinete. La apertura del encuentro estuvo a cargo del secretario de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación del Ministerio de Ambiente, Rodrigo Rodríguez Tornquist. 

De acuerdo con el marco legal, Ambiente tiene el rol de coordinación técnica administrativa y la responsabilidad de brindar asistencia técnica a los distintos sectores y grupos de trabajo para facilitar la integración de la agenda climática dentro de las políticas sectoriales. “No es Ambiente el que define las políticas de los sectores sino que los sectores son los que tienen la responsabilidad de integrar los criterios relacionados al desarrollo sostenible y cambio climático”, explicó Tornquist. El secretario también aclaró que el plan nacional no esta cerrado y seguirá en discusión. 

“Tanto el plan nacional de adaptación y mitigación al 2030 como la estrategia de desarrollo resiliente al 2050 se encuentran en constante y permanente elaboración. No existe tal cosa como un documento de Ambiente que se va a presentar en la COP 26”, dijo Tornquist. Argentina oficializará la semana próxima en la cumbre en Glasgow la nueva contribución nacional para la limitación de las emisiones al 2030. Por otro lado, presentará los avances del plan nacional al 2030 en el marco de un evento paralelo co-organizado por el país.

Fuente: Econojournal

418 lecturas | Ver más notas de la sección Ultimo momento


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Ultimo momento