
Además, enfatizó que es “la obra binacional más importante de la historiaâ€. “Tenemos grandes proyectos por delante a punto de concretarse, entre ellos, el gasoducto que permita llegar con el gas de la Patagonia a la frontera con Brasil. La veo como la obra binacional más importante de la historiaâ€, señaló Scioli en declaraciones.
El exgobernador de la provincia de Buenos Aires afirmó: “Hay una clara decisión polÃtica de nuestro gobierno y el de Brasil de avanzar en todo lo que es una conectividad e integración energética que va a dar múltiples beneficios a nuestro paÃs en términos de ingreso de divisas y de generación de trabajoâ€.
“Es una obra de ingenierÃa civil que puede concretarse antes de fines de 2023 y en el transcurso va a generar mucho trabajo y perspectivas extraordinarias para exportar cada vez más gas de Vaca Muerta por la necesidad que tiene Brasil ante la reserva de gas que está disminuyendo de Boliviaâ€, consideró el embajador.
Scioli dijo que “Argentina tuvo con Brasil unos u$s52.000 millones de déficit comercial en los últimos 15 añosâ€, y sostuvo que “la manera de que podamos encauzar esto es que podamos exportar cada vez más energÃa porque sabemos que son cifras muy importantes y en este caso va también a retroalimentar el circuito virtuoso de inversiones que necesitamos para Vaca Muertaâ€.
El embajador remarcó que un eje fundamental de su gestión es “generar puestos de trabajo y llevar dólares para la Argentinaâ€, y destacó que “en poco más de un año hemos logrado reencauzar esta relación que tuvo un comienzo conflictivo, de prejuicio, de desencuentrosâ€. “Cuando llegué, recuerdo que Brasil ya ni siquiera era más el socio comercial número uno. Lo habÃa desplazado China. Pero Brasil, a los pocos meses, allá por octubre del año pasado, volvió a ser el socio comercial número uno, fruto de un trabajo comercial intenso en todo Brasilâ€, agregó el Scioli.
Sostuvo que “habÃa una gran incertidumbre en el sector privadoâ€, y destacó que “hoy todo eso se ha despejado, hoy hay certidumbre, hay confianzaâ€.Al respecto puso como ejemplo que “se está desplegando el sector automotor, un sector estratégico que va camino el año próximo a producir nuevamente más de 550.000 automóvilesâ€, y precisó que “la mayorÃa de ellos se exporta hacia acá, a Brasilâ€.
Por otra parte, señaló que en diciembre “está la cumbre de los presidentes del Mercosur y el cambio de la presidencia pro tempore de Brasil a Paraguayâ€, y consideró que “va a ser una muy buena oportunidad también para profundizar todo lo que son reuniones de trabajoâ€.“No solamente en el Mercosur, sino particularmente en la relación con Brasil, que cada vez sea más intensa, más profundaâ€, concluyó.
Fuente: Ambito Financiero
507 lecturas | Ver más notas de la sección Ultimo momento