
A trav茅s del Decreto 76/2022 publicado en el Bolet铆n Oficial el Gobierno autoriz贸 la constituci贸n de un fideicomiso para la ejecuci贸n de la primera etapa del Gasoducto N茅stor Kirchner y que otorgar谩 su concesi贸n a la empresa Integraci贸n Energ茅tica Argentina (IEASA), informaron fuentes oficiales.
La medida fue anticipada el viernes en Casa de Gobierno, y permitir谩 avanzar con el gasoducto que permitir谩 evacuar el gas incremental de la formaci贸n no convencional de Vaca Muerta y cuyo financiamiento para la primera etapa est谩 completamente garantizado con fondos del tesoro, y los que la ley 27.605 de Aporte Solidario le otorg贸 a IEASA. El DNU, se explic贸, otorga la concesi贸n del transporte del nuevo Gasoducto a IEASA y la autoriza a constituir un fideicomiso como herramienta de administraci贸n y financiera del programa.
El secretario de Energ铆a, Dar铆o Mart铆nez, previamente hab铆a dispuesto, mediante la Resoluci贸n 67, la creaci贸n del Sistema de Gasoductos Transport.Ar Producci贸n Nacional, para construir a trav茅s de IEASA el Gasoducto N茅stor Kirchner y una serie de obras complementarias y de ampliaci贸n del actual sistema.
La primera etapa del Gasoducto -cuya concreci贸n era largamente esperada por las operadoras petroleras para poder incrementar su producci贸n de gas natural- consta de una inversi贸n de 1.566 millones de d贸lares y que tiene como obra central el tramo Tratay茅n a Saliquel贸., es decir desde Neuqu茅n a la zona centro oeste de la provincia de Buenos Aires.
Una segunda etapa prev茅 la continuidad de la obra hasta el sur de Santa Fe, lo que abrir铆a la posibilidad de llegar con mayor volumen del gas de Vaca Muerta a los grandes centros urbanos e industriales del pa铆s, as铆 como vincular con el gasoducto del Noreste (GNEA) para abastecer a las provincias de la regi贸n hoy aisladas del sistema.
Las obras en conjunto tienen por objeto ampliar la capacidad de transporte en 44 millones de metros c煤bicos diarios -24 millones en la etapa inicial-, y as铆 utilizar producci贸n nacional y trabajo argentino para sustituir miles de millones de d贸lares de importaciones actuales de GNL, y combustibles como el fuel oil o el gas oil.
Fuente: Ambito Financiero
991 lecturas | Ver más notas de la sección Ultimo momento