
Por sugerencia de su accionista canadiense Nutrien, Profertil quiere introducir una tecnolog铆a danesa para reducir su huella de Co2.
Profertil lanz贸 en agosto de 2019 una licitaci贸n internacional para ampliar su planta de urea en el puerto de Bah铆a Blanca. El objetivo era seleccionar la mejor propuesta tecnol贸gica y de ingenier铆a para llevar adelante el proyecto. Hace unos dos meses le comunic贸 a Techint y Saipem que su oferta hab铆a sido seleccionada por sobre la de AESA, el otro competidor que participaba asociada con la firma Technip.
Sin embargo, el contrato a煤n no se firm贸 porque Profertil le comunic贸 a los ganadores que quiere introducir una serie de cambios significativos en el proyecto t茅cnico que no estaban en el pliego inicial, seg煤n indicaron a EconoJournal fuentes del mercado. Para intentar ponerse de acuerdo, ambas partes firmaron un acuerdo de exclusividad hasta el 30 de junio. La inversi贸n prevista originalmente era de 1200 millones de d贸lares. Desde Techint evitaron responder la consulta de este medio. Desde Profertil se帽alaron que 芦formalmente el proceso licitatorio sigue abierto, dado que a煤n no se concret贸 la adjudicaci贸n禄.
驴Qu茅 pas贸?
Profertil es controlada en partes iguales por YPF y la canadiense Nutrien. Esta 煤ltima compa帽铆a viene sugiriendo desde hace un tiempo incorporar una tecnolog铆a para la producci贸n de gas de s铆ntesis m谩s amigable con el medio ambiente denominada SynCOR, propiedad de la firma danesa Haldor Topsoe.
La tecnolog铆a SynCOR deja una menor huella de CO2 y consume menos agua en comparaci贸n con las tecnolog铆as tradicionales con licencia. A su vez, se la destaca debido a su capacidad para maximizar la producci贸n, reduciendo significativamente los costos operativos y de capital.
Techint y Saipem, subsidiaria de ENI y continuadora de Snam Montaggi, tienen un amplio conocimiento de Profertil porque integraron la UTE que construy贸 la planta de urea en 2001 y la ampli贸 en 2005. La incorporaci贸n de esta tecnolog铆a danesa no figuraba entre los requerimientos incluidos en el pliego de licitaci贸n. En el plano t茅cnico, obliga a repensar buena parte del proyecto de ingenier铆a y del sistema de procesos de la planta petroqu铆mica. El acuerdo de exclusividad con el holding que lidera Paolo Rocca apunta a definir esas modificaciones durante el primer semestre, aunque el paraguas temporal podr铆a ampliarse.
Fuente: Econojournal
890 lecturas | Ver más notas de la sección Ultimo momento