.jpg)
La materia energética, y en especial el desarrollo de Vaca Muerta, tuvo un extenso tratamiento en el discurso que el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, brinda en estos momentos como parte de la apertura de sesiones legislativas, y en el cual anticipó no solo que para este año se espera que las inversiones en el sector hidrocarburÃfero lleguen a los 5.000 millones de dólares, sino que también se otorguen otras cinco concesiones de explotación no convencional.
Gutiérrez detalló que durante el año pasado las inversiones en el sector petrolero de Neuquén, que están encabezadas por Vaca Muerta, sumaron 4.050 millones de dólares, marcando un salto fuerte sobre el alicaÃdo nivel del 2020 que habÃa marcado la pandemia y la cuarentena. En esa lÃnea, destacó que para este año, las proyecciones marcan que el alza seguirá a toda velocidad y que los desembolsos treparán un 23% en relación con el 2021. «Las inversiones ascendieron a 4.050 millones de dólares y se esperan 5000 millones para 2022», detalló el mandatario.
A la vez que anticipó que Vaca Muerta podrÃa sumar hasta cinco concesiones de explotación no convencional (Cench) durante este año. «Proyectamos otorgar cinco nuevas concesiones de explotación no convencional para llegar a un total de 47 concesiones», detalló Gutiérrez antes de precisar que ese nivel de actividad marcará que se habrá concesionado el 33% de la superficie de Vaca Muerta en Neuquén. Si bien el gobernador no lo dijo, una de las áreas que se espera que en poco tiempo cuente con su concesión de explotación es El Trapial, un bloque que supo se lÃder de la producción convencional de petróleo pero en el que la firma estadounidense Chevron comenzó hace más de un año a reconvertir a la explotación de Vaca Muerta. Hasta el momento, Neuquén cuenta con 42 concesiones no convencionales, algunas de ellas para el desarrollo no de Vaca Muerta sino del tight gas.
Esas concesiones marcan compromisos de inversión por un total de 189.000 millones de dólares para la realización de 13.450 pozos en los 25 años que duran los permisos. El mandatario hizo además un repaso del crecimiento de la producción no convencional que Neuquén ha tenido en los últimos años y explicó que en el caso del petróleo, en diciembre de 2015 representaba el 4,6% del total nacional y en noviembre del año pasado llegó a ser el 35,7% de las extracciones de todo el paÃs.
En el caso del gas natural, el salto es similar, ya que en 2015 representaba el 3% del total del gas del paÃs, y en noviembre de 2021 llegó al 30,6%. «Hoy un tercio del petróleo y el gas del paÃs proviene de Vaca Muerta», enfatizó Gutiérrez y agregó que «la producción de petróleo creció el 30 por ciento en 2021, fue de 71 millones de barriles. A mediados del año pasado dijimos que Ãbamos a superar los 235.000 barriles por dÃa y lo logramos». (...)
Fuente: Diario RÃo Negro
825 lecturas | Ver más notas de la sección Ultimo momento