
A principios de febrero la empresa estatal IEASA (ex Enarsa) y funcionarios de la SecretarÃa de EnergÃa acordaron un cuarto intermedio con la boliviana YPFB hasta el 31 de marzo en las negociaciones por una nueva adenda (la sexta) del contrato original de importación de gas hacia la Argentina, clave para que en el paÃs haya suministro en el próximo invierno . A pocos dÃas de que finalice ese plazo, el diálogo está estancado porque Bolivia , teniendo en cuenta el nuevo contexto internacional de suba en las cotizaciones del gas y el petróleo provocado por la guerra entre Rusia y Ucrania, endureció su posición ya que pretende una mejora en el precio que percibe por el gas , según confirmaron fuentes oficiales consultadas.
El mayor contrapunto entre ambos paÃses es por los volúmenes de gas: el gobierno argentino quiere que este año Bolivia despache más cantidad que los 14 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d) que envió en el invierno del año pasado. En las negociaciones para extender el contrato (suscripto en 2006) intervienen el Ministerio de EconomÃa y funcionarios de Presidencia . Bolivia, que al mismo tiempo está negociando envÃos con Brasil, pretende entregar menos volúmenes que el despachado en el invierno de 2021.
El problema es que en los últimos años la producción boliviana de gas natural está en declino y podrÃa no tener volúmenes suficientes para enviar a la Argentina. Según las mismas fuentes, Bolivia quiere aprovechar el contexto internacional y también pedir un mayor precio por el gas . Durante el año pasado la Argentina pagó 7,4 dólares por millón de BTU (US$/MMBTU). De todos modos, a sólo 21 dÃas para que finalice la prórroga, primero ambos paÃses deberÃan llegar a un acuerdo por los volúmenes y luego por el precio. Estrategia fallida La estrategia del gobierno a principios de febrero de llevar las negociaciones a un cuarto intermedio hasta el 31 de marzo a la espera de que los precios internacionales bajen después del verano europeo por el momento salió mal .
La invasión de Rusia a Ucrania iniciada el 24 de febrero provocó que el precio del Gas Natural Licuado (LNG, por sus siglas en inglés) se triplique y llegue a valores históricos en Europa . De este modo, con el precio del LNG superior a 60 US$/MMBTU , la Argentina tiene una posición de debilidad en las negociaciones con Bolivia, clave para garantizar el suministro de gas durante los meses de frÃo. (...)
Fuente: Econojournal
714 lecturas | Ver más notas de la sección Ultimo momento