CRUDO: WTI 59,68 - BRENT 63,52   |   DIVISAS: DOLAR 14,75 - EURO: 1.715,00 - REAL: 28.000,00   |   MINERALES: ORO 3.984,35 - PLATA: 47,61 - COBRE: 486,38


Guzmán prometió en Houston relajar las restricciones cambiarias

11/03/2022 | HIDROCARBUROS | Ultimo momento | 959 lecturas | 109 Votos



Durante una cumbre energética en EEUU, el ministro de Economía sugirió que el incremento de reservas le permitiría, en las próximas semanas, adaptar las regulaciones para que las empresas aumenten sus inversiones en Vaca Muerta. Libre disponibilidad de divisas, el principal reclamo del sector




El ministro de Economía se entrevistó en Houston con directivos de empresas petroleras de relevancia mundial, lejos de la discusión por el acuerdo con el FMI. En plena crisis política por el tratamiento del acuerdo con el Fondo Monetario en el Congreso, el ministro de Economía, Martín Guzmán, tomó un vuelo a Houston, Estados Unidos, para participar de la cumbre de energía más importante del mundo donde hizo fuertes promesas a las compañías petroleras. El objetivo: incentivarlas a invertir en Vaca Muerta.

El ministro viajó al CERA WEEK 2022 acompañado de una nutrida comitiva, en la que se encuentra una funcionaria del Banco Central, Daniela Bossio, subgerenta general de Regulación Financiera. En otras palabras, es la funcionaria que tiene a su cargo la implementación del cúmulo de restricciones cambiarias que impiden a las compañías, entre otras cosas, girar dividendos. Su participación no es casual: en un encuentro cerrado y ante un grupo de compañías del sector, Guzmán prometió relajar las regulaciones para las empresas del sector, atento a las oportunidad que generan los altísimos precios internacionales por la guerra en Ucrania. Admitió, sin embargo, que esa suba es un golpe para la balanza comercial en el corto plazo.

“Estamos avanzando con la normalización de la situación balanza de pagos, y vamos estar en una posición más sólida en lo que respecta a reservas de divisas. Se pueden hacer cosas y esperamos hacerlas en las próximas semanas, en términos de adaptar algunas regulaciones de la cuenta de capital de un modo que se adapte a las características del sector energético. Estamos trabajando en eso”, sostuvo el ministro en su disertación durante el panel ministerial “Acceso a la energía, transformación energética: Estrategias latinoamericanas”. 

Tal vez como anticipo, el Banco Central emitió ayer una circular a medida de las petroleras para flexibilizar la norma dispuesta la semana pasada por la que el BCRA interviene en el sistema SIMI, específicamente para la importación de aceite de petróleo.“Hace dos años que venimos discutiendo esto y nunca se termina de avanzar con nada. El tiempo y la oportunidad perdidos son inmensos”, dice una fuente del sector petroleroEn cualquier caso, los ejecutivos de las compañías que participan del evento, muchas de ellas con fuerte presencia en la Argentina con la explotación de gas y petróleo no convencional como Shell, Chevron y también Vista -además de la local YPF- recibieron el mensaje con gran escepticismo. 

Hace tiempo, incluso desde que se inició la gestión de Alberto Fernández, las petroleras vienen discutiendo con el Gobierno un esquema paraguas para las inversiones del sector. Pero ninguno de los planteos se ha visto plasmado ni siquiera en el proyecto de nueva Ley de Hidrocarburos que aún no se trata en el Congreso y que tampoco termina de conformarlas.Ante Guzmán, las empresas insistieron una y otra vez que, más allá de todas las complicaciones derivadas del contexto macroeconómico como la imposibilidad de obtener financiamiento para alimentar el alto nivel de inversión continúo que exige, por caso, la explotación de de Vaca Muerta, el principal problema para su desarrollo es la disponibilidad de divisas.

Fuente: Infobae

960 lecturas | Ver más notas de la sección Ultimo momento


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Ultimo momento