CRUDO: WTI 59,68 - BRENT 63,52   |   DIVISAS: DOLAR 14,75 - EURO: 1.715,00 - REAL: 28.000,00   |   MINERALES: ORO 3.984,35 - PLATA: 47,61 - COBRE: 486,38


Pampa Energía invertirá u$s 400 millones este año

21/03/2022 | INVERSIONES | Ultimo momento | 807 lecturas | 112 Votos



El desembolso es u$s 150 millones superior al de 2021. Quiere superar los 11 millones de m3 diarios de gas natural y alcanzar una capacidad de producción de más de 16 millones. Hará una pausaen renovables




Pampa Energía invertirá u$s 400 millones este año, u$s 150 millones (60%) más que en 2021. Lo destinará a incrementar su producción de electricidad -es el mayor generador privado del país- y, sobre todo, de hidrocarburos; en especial, de gas natural.
El grupo que lidera Marcelo Mindlin planea llegar a más de 11 millones de metros cúbicos (m3) diarios de gas natural. Eran 7 millones en 2020. Según sus cálculos, dada la disparada de precios del gas natural licuado (GNL) que detonó la invasión rusa sobre Ucrania, esos 4 millones adicionales significarán un ahorro de, por lo menos, u$s 1000 millones en la factura de importación de combustibles que deberá afrontar el país durante el próximo invierno.

“El crecimiento de producción que proyectamos para este año, obviamente, elevará nuestro nivel de inversiones de capital. Saltaremos de u$s 250 millones en 2021 a cerca de u$s 400 millones en 2022”, informó Gustavo Mariani, CEO de Pampa, en el cali con inversores tras la difusión de los resultados anuales del grupo, realizado hace un par de semanas.

De esa cifra, precisó, u$s 120 millones será el “capex regular” (sic) que necesita Pampa para mantener sus niveles. “Significa que destinaremos u$s 280 millones a incrementar producción, tanto de gas natural, como en la expansión del parque eó- lico que estará conectado a inicios del próximo año”, aclaró. La última referencia es a la expansión del Parque Eólico Pampa Energía III (PEPE III), proyecto de u$s 120 millones que el grupo anunció en enero.

El año pasado, las ventas netas consolidadas de Pampa crecieron 41%, a u$s 1508 millones. Registró un resultado operativo consolidado de u$s 579 millones, contra u$s 243 millones de 2021. El balance cerró con una ganancia consolidada de u$s 238 millones, que contrastó con la pérdida de u$s 367 millones de un año antes.

Lo explicó por menores pérdidas de operaciones discontinuadas (u$s 460 millones) y por las mayores ganancias en sus negocios actuales: generación eléctrica (u$s 71 millones), petróleo y gas (u$s 75 millones) y petroquímica (u$s 22 millones). Hubo u$s 12 millones en la línea “Holdingy otros”.

Mariani adelantó que, para mayo, Pampa espera haber terminado la construcción de su planta temporaria de producción -TPF, por su sigla en inglésen Vaca Muerta, lo que significa un upgrade desde la planta de producción temprana (EPF) que hizo el año pasado.

“Con estas dos nuevas instalaciones, podremos ir de nuestros actuales niveles de producción, de 9 millones de m3 diarios, a 11 millones”, indicó. Precisó que es el compromiso de producción que la empresa asumió a partir de mayo con el Plan Gas, en el que Pampa invertirá un total de u$s 800 millones hasta 2024.

El CEO agregó que en El Mangrullo, su yacimiento emblema en Vaca Muerta, el grupo también construye una nueva PTC, de casi 5 millones de m3 diarios de gas. “Por lo tanto, en septiembre, tendremos las instalaciones listas con capacidad para producir 16 millones o 16,5 millones de m3 diarios de gas natural”, subrayó.

Fuente: El Cronista

808 lecturas | Ver más notas de la sección Ultimo momento


NOTICIAS MÁS LEÍDAS de Ultimo momento