
Javier Martínez Álvarez, presidente de Tenaris para el Cono Sur, y Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol, expusieron sus miradas en el XIII Argentina Oil & Gas sobre las oportunidades y límites que el actual contexto internacional le brinda a la industria energética argentina.
Como principal fabricante de tuberías de acero a escala global, Tenaris es un emblema del talento y la producción local. “Nacimos en la Argentina, en la anterior ola petrolera del país. A lo largo de los años nos expandimos por el mundo y hoy tenemos plantas en todos los mercados petroleros del planeta. No obstante, estamos fuertemente arraigados al país, generando empleo para más de 6.000 personas y captando divisas que contribuyen con la economía nacional”, destacó Martínez Álvarez.
Según el ejecutivo, las oportunidades de crecimiento que los hidrocarburos no convencionales pueden abrirle a la Argentina están más vigentes que nunca. “Soy un fanático de Vaca Muerta, que podría darnos las divisas que nos brinda el campo, pero con mayor potencial generador de empleo. Y creo que el escenario internacional que hoy vemos es muy favorable para su desarrollo”, precisó. Y continuó: “A principio de año tuvimos novedades vinculadas con el realineamiento de las cadenas logísticas de Occidente, en función de las relaciones entre Estados Unidos y China. A eso se sumó la dolorosísima situación bélica entre Rusia y Ucrania, que a nosotros como empresa nos pega muy de cerca, ya que tenemos una planta en Italia, un país que se abastece mucho de gas, y otra en Rumania, que ha acogido muchos refugiados”.
Para lo que viene, anticipó, son imaginables algunos cambios en el mercado mundial, con una Europa reflexionando sobre su situación política y su abastecimiento energético. “Hay que empezar a hablar más de seguridad energética. Nuestro subcontinente, Latinoamérica, no tiene hipótesis bélicas. Esto no era tan valorado hasta hace poco. Hoy el mundo puede apoyarse en una región como la nuestra. Sólo hay que tener la capacidad de construir reglas claras, márgenes de previsibilidad y una mirada a largo plazo”, aseguró.
Los desafíos a sortear, indicó, no se limitan al suministro de energía. “No hay que olvidar el papel de Rusia y Ucrania en el abastecimiento de algunos bienes a escala global, como los planchones (bloques de acero sobre los que se produce la lámina en caliente) o el arrabio (concentrado de mineral de hierro). Estamos hablando de impactos significativos en la cadena de abastecimiento, lo cual nos preocupa. Y también hay retos logísticos relativos a la suba de los precios y la necesidad de acompañar el desarrollo del shale”, apuntó.
En el último mes y medio, resaltó, se reactivaron los proyectos de Midstream en el país. “El nuevo gasoducto en carpeta coronará este repunte. Hay que superar las asignaturas pendientes en materia de infraestructura para promover la oportunidad que significa el desarrollo de la cadena de gas y potenciar a la industria. Somos un país con un acervo petrolero fuerte y federal, podemos generar empleo y kow how de calidad para exportarle al mundo”, afirmó.
Fuente: Econojournal
711 lecturas | Ver más notas de la sección Ultimo momento