
As铆 lo asegura el informe de la consultora Abeceb . Los seis sectores que m谩s crecieron este a帽o fueron la producci贸n automotriz con 24,8%, las exportaciones mineras con el 18%, la producci贸n de agroqu铆micos con 13,8%, exportaciones agr铆colas con 13%, la producci贸n de aparatos de uso dom茅stico con el 12,5% y de petr贸leo con un 11,5%.
Para el a帽o pr贸ximo, la consultora proyect贸 que la producci贸n automotriz volver谩 a crecer, aunque a menor ritmo, un 8,3%, frente a "un mercado interno acotado por la escasez de modelos importados, la p茅rdida de poder adquisitivo, y mercados en Latinoam茅rica que desacelerar铆an su ritmo de crecimiento".
La producci贸n de aparatos dom茅sticos y electr贸nica de consumo mostrar谩n un incremento del 7,6% y 5% respectivamente, al tiempo que los consumidores continuar谩n "aprovechando las promociones y los programas de facilidades de pago (planes Ahora)". En tanto, la sequ铆a "impactar谩 fuertemente en la producci贸n agr铆cola que exhibir谩 una ca铆da del 11% y en la de molienda de trigo con una fuerte retracci贸n del 16,4%" y en la venta de maquinaria agr铆cola que en 2022 creci贸 7%, el a帽o que viene se mantendr铆a sin mejoras (0,2%).
En cuanto a las exportaciones mineras, el informe prev茅 que la tasa de crecimiento se mantendr谩 cercana al 4%, mientras que el crecimiento de la producci贸n de gas el pr贸ximo a帽o rondara entre el 4,5% y 6%. Por otro lado, la producci贸n de petr贸leo crudo en 2023 crecer谩 un 13% debido a una mayor exportaci贸n y alta productividad en Vaca Muerta .
El sector de la construcci贸n cerrar谩 2022 con una mejora del 5,7% y el a帽o pr贸ximo desacelerar铆a al 3%. "La producci贸n industrial despide el a帽o con un incremento del 6,3% para ingresar en un 2023 con una estimaci贸n de mejora del 2,1% en un contexto de alza de costos y dificultades para importaci贸n de insumos, tensiones globales por insumos difundidos y alza inflacionaria", agreg贸 Abeceb. El 2022 termina con una econom铆a que creci贸 al 5,5%, un consumo que aument贸 9% y una inflaci贸n que subi贸 99,6%; mientras que para 2023 proyect贸 un crecimiento de 1% para la econom铆a, 1,7% de suba para el consumo y una inflaci贸n situada en 85,5% interanual, concluy贸.
Fuente: La Ma帽ana de Neuqu茅n
584 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas