
La Secretaría de Energía está terminando de definir la letra chica de la reglamentación que establecerá que las industrias categorizadas como “P3 Grupos I y II” no podrían seguir comprando el gas natural que consumen en el mercado mayorista y pasarán a recibirlo directamente de mano de las distribuidoras (Metrogas, Naturgy, Camuzzi y EcoGas, entre otras). El cambio quedó definido en el artículo 9 de la nueva versión del Plan Gas, cuyos resultados se conocieron la semana pasada en un acto encabezado por el ministro de Economía, Sergio Massa. Energía publicará en los próximos días una resolución para ajustar el texto de esa norma para viabilizar su entrada en vigencia.
La migración de unas 2000 industrias y comercios medianos categorizadas como P3 nuevamente bajo la órbita de las distribuidoras —que implicará desandar un camino que se inició en 2005 a través del Decreto 725— se empezó a gestionar a mediados de este año después que el precio spot que pagan esos usuarios trepara en abril hasta los 10 dólares por millón de BTU.
Frente a esa situación, gobernadores de provincias del centro y norte del país —como Córdoba, Santa Fe y Tucumán— y entidades empresariales —como la UIA— realizaron gestiones ante la Casa Rosada para pedir un subsidio diferencial para las industrias. El Ejecutivo hizo lugar al planteo y, por eso, reincluyó a los usuarios P3 bajo el paraguas de las distribuidoras de gas con la expectativa de que, al igual que la mayoría de los hogares residenciales, empiecen a pagar un precio más bajo que el de mercado.
EconoJournal publicó una nota el 7 de noviembre que da cuenta de esa contradicción oficial desde el punto de vista fiscal, dado que justo en un momento en el que el Ministerio de Economía está tratando de reducir el déficit se volverían a subsidiar a industrias que desde hace años están pagando un precio realista por el gas que demandan.
Fuente: Econojournal
592 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas