
Desde la secretaría explicaron que se construirán dos mini redes para dotar de electricidad al complejo astronómico “Ventana al Universo” y a la localidad Paloma Yaco, de la comunidad originaria diaguita. La resolución se tomó tras la evaluación de ofertas realizada por especialistas técnicos, contadores y abogados de la subsecretaría de Energía Eléctrica y del Proyecto Permer.
La inversión por parte del Estado Nacional será de 5.7 millones en Salta y más de 1 millón de dólares para la provincia de Catamarca. Los proyectos son una colaboración entre Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (Permer), la secretaría de Energía, el ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, la Provincia de Salta, Conae, CNEA, Enacom, Conicet y la Universidad Nacional de Salta.
El coordinador general de Permer, Luciano Gilardon, indicó que la mini red de “Ventana al Universo” es muy importante por ser la primera que está destinada a un proyecto científico. La planta de generación fotovoltaica energizará las instalaciones y el instrumental de observación astronómica de los proyectos Llama y Qubic en Alto Los Chorrillos, San Antonio de Los Cobres, Salta.
El proyecto Llama es un emprendimiento científico y tecnológico conjunto de Argentina y Brasil, que tiene el objetivo de instalar y operar un radiotelescopio en los Andes argentinos, a 4.820 metros de altura, capaz de realizar observaciones astronómicas.
Por otra parte, Qubic es un proyecto internacional de cosmología que busca conocer qué sucedió «durante los primeros instantes después del nacimiento del universo, siguiendo la teoría del Big Bang«, expresaron desde la secretaría. Se trata de una colaboración internacional entre Francia, Italia, Reino Unido, Estados Unidos y Argentina. (...)
Fuente: Río Negro Energía
778 lecturas | Ver más notas de la sección Noticias Destacadas